DIA VIDA SILVERSTRE

Día Mundial de la Vida Silvestre: tres esfuerzos de conservación en Latinoamérica

Astrid Arellano / Mongabay Latam en @efeverde.-  Desde 2013, cada 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre con el objetivo de celebrar la belleza y la diversidad de la flora y la fauna silvestres del planeta. La fecha también permite crear conciencia sobre la urgencia de combatir los delitos contra el […]

CONTAMINACIÓN CHILE

Olvidados entre tóxicos, el vertedero que Suecia “exportó” a Chile

Por Meritxell Freixas Arica, 27 feb (EFE).- Cuando Daniel Bembow pasea por la población Sica Sica, donde nació, en la periferia de la ciudad nortina de Arica, se emociona. Transita entre la tristeza, la rabia y la frustración: “Da un poco de nostalgia acordarse de estas cosas. Para mí, es difícil”, dice a EFE mientras […]

OSOS

Día para la Protección de los Osos: una mirada a los proyectos para conservar al oso andino en Ecuador y Argentina

Por: Antonio José Paz Cardona / Mongabay Latam en @efeverde.-  El Proyecto Juco trabaja con las poblaciones más australes de oso andino y lograron confirmar, después de muchos años de incertidumbre, que el área de distribución de esta especie llega hasta las provincias de Salta y Jujuy en Argentina. Sus hallazgos permitieron la inclusión de […]

INCENDIOS FORESTALES CHILE

Animales intoxicados por el humo y con quemaduras: los otros afectados por los incendios de Chile

Michael Lieberherr Pacheco.- (Mongabay Latam en EFEverde).-  Los incendios forestales afectan gravemente a Chile, territorio que en el año 2017 ya había sufrido devastadores eventos que incluso obligaron a modificar la escala mundial de incendios. Hoy, la zona centro-sur del país vuelve a arder. Hasta mediados de febrero, según el último reporte del Servicio Nacional de […]

¿Cómo funciona la UE y qué hace contra el cambio climático? Por (*) 10 Billion Solutions

13 de febrero 2023, (10 Billion Solutions).-  En un mundo es cada vez más caótico, enfrentado a una crisis múltiple incluidas las amenazas existenciales del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, queremos abordar qué hace la Unión Europea (UE) con su poder para afrontar el cambio climático a nivel mundial. Este artículo en dos […]

REFORESTACIÓN PORTUGAL

Reforestar, una forma de reparar “traumas” y favorecer la integración social

Manteigas (Portugal).- Reparar las heridas de fenómenos traumáticos, como una guerra o los incendios masivos que en 2017 arrasaron con buena parte de los bosques de Portugal, pasa por diferentes estrategias y acciones: una de ellas, la plantación de árboles, que además de restaurar el terreno calcinado puede contribuir a la integración de personas migrantes […]

EDUCACIÓN AMBIENTAL

El Día de la Educación Ambiental busca personas conscientes y comprometidas

Noemí Romero Vera.- Madrid.- Formar personas conscientes y preocupadas por el medioambiente, comprometidas y dispuestas a trabajar individual y colectivamente, es el objetivo que busca impulsar el Día Mundial de la Educación ambiental que hoy se celebra, han explicado a EFE distintos especialistas del sector. Datos de la UNESCO indican que, aunque un 40 % […]

NATURALEZA ANIMALES

De bibliotecaria en Alemania a cuidadora de alpacas en Cantabria

Miguel Ramos.- Laredo (Cantabria).- Tina Kirchhoff y Verena Christmann son una pareja de amigas de origen alemán que, después de dos décadas residiendo en España y justo antes de la pandemia, iniciaron la aventura de asentar una granja de alpacas en Laredo (Cantabria) para comercializar la lana y confeccionar abrigadas prendas para el invierno. Una granja […]

DESARROLLO SOSTENIBLE

Las razones económicas se suman a las ambientales para potenciar autoconsumo

El aumento en el precio de la energía y la concesión de ayudas europeas se han sumado a las razones ambientales para “disparar” la cantidad de personas que optan por instalar paneles fotovoltaicos de autoconsumo en su propia casa, aseguran a EFE fuentes del sector. Una opinión que defiende por ejemplo María Aranguren Rojas, gestora […]

BIODIVERSIDAD MARES

El avance tecnológico pesquero afecta a la pérdida de biodiversidad marina

Irene Martín Morales.- Algunos de los antiguos oficios marineros como la construcción y la restauración de barcos, conocida como carpintería de ribera, junto a distintas prácticas de pesca tradicional se han perdido o están evolucionando con el avance de la tecnología, lo que influye de forma directa en la pérdida de biodiversidad marina. “A pesar de […]

VOCES DE LA BASURALEZA

Voluntarios y ciencia ciudadana, aliados en “1m2” frente a la “basuraleza”

Pablo Rojo / Madrid, 3 dic (EFE).- El Proyecto Libera encara del 4 al 12 de diciembre “1m2 por el campo, los bosques y el monte”, con una nueva recogida de datos sobre el volumen, la cantidad y tipo de basura abandonada y el foco puesto en la labor de los voluntarios, “gente que trabaja y se esfuerza por combatir la basuraleza”.

VOCES DE LA BASURALEZA

Los microplásticos ya se detectan de forma “bastante frecuente” en los pingüinos de la Antártida

Madrid, 13 nov (EFEverde).- La basuraleza llega a lugares insospechados. Una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) a partir del análisis de heces en tres especies de pingüinos de la Antártida ha revelado la presencia “bastante frecuente” de microplásticos en la península antártica.

VOCES DE LA BASURALEZA 13

La 1ª Semana Viva da voz a cientificos y comunicadores para divulgar la radiografía de la basuraleza

Macro residuos, microplásticos, contaminantes químicos …, la basuraleza esta presente, en mayor o menor medida, en los espacios protegidos, según la “radiografía” del abandono de residuos en la naturaleza realizada por Ciencia Libera del Proyecto Libera, cuyos resultados se abordarán en la primera “Semana Viva”.

Voces de la Basuraleza

Metro a metro la lucha contra la basuraleza avanza y libera miles de espacios

Javier López

Madrid, 21 jun (EFE).- Limpiar un metro cuadrado de “basuraleza” parece una idea modesta, pero secundada por miles de personas en miles de espacios naturales durante varios años consecutivos se ha convertido en un aldabonazo sobre la importancia de cambiar la cultura de usar y tirar, por la de la circularidad.

NATURALEZA RESIDUOS

Batidas estudiantiles protegen al campo de la ‘basuraleza’

Mar Morales.-EFEverde.-Ataviados con guantes de protección y bolsas de separación de vidrio, plástico, papel y basura orgánica, los estudiantes de primero de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) del Instituto Gonzalo Torrente Ballester de San Sebastián de los Reyes (Madrid) parten de batida: luchan contra la ‘basuraleza’.