A menos de que ocurra algo extraordinario, éste debería ser mi último artículo antes de embarcar para Río mañana por la mañana, desde dónde seguiremos informando sobre los acontecimientos en la conferenciaRio+20
A menos de que ocurra algo extraordinario, éste debería ser mi último artículo antes de embarcar para Río mañana por la mañana, desde dónde seguiremos informando sobre los acontecimientos en la conferenciaRio+20 cuya recta final empieza esta semana.
Desde enero de 2011, con este blog os he informado de los preparativos de la Cumbre de Rio+20, desde Nueva York y otros sitios. Los lectores han venido incorporándose poco a poco, y a medida que la cita de Rio+20 se acercaba. Los que toman el tren en marcha pueden hacer un recorrido por este blog desde el principio; me dice mucha gente que les ayuda a entender mejor el camino andado y lo que queda por hacer, cuales son las expectativas realistas, los puntos fuertes y los débiles, etc.
Este año es el año de los rescates, pero no hay rescate más importante que el rescate a la Tierra. Después de focalizar su atención sobre lariqueza artificial (el dinero y los servicios financieros), vamos a ver si los gobiernos reunidos en Río demuestran voluntad y capacidad de proteger la riqueza natural (los ecosistemas, la biodiversidad, el clima, el agua, los mares…) sin la cual no podemos producir ni bienestar ni bienes como nos recuerda el Informe Geo-5 del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente publicado la semana pasada.En Río se expresarán muchas opiniones distintas sobre lo que significa y debería conllevar la “economía verde”, pero lo que deberíamos acordar como primer paso son medidas para que deje de primar la economía gris.
Rémi Parmentier
Nos podéis seguir en Twitter mientras estamos en Rio: @RemiParmentier@castr11@KellyRigg y@VardaGroup
Si tienes comentarios http://www.facebook.com/chezremi