La Reserva de la Biosfera de La Rioja renueva la calificación de Destino Turístico Starlight.

La Reserva de la Biosfera de La Rioja renueva como Destino Turístico Starlight. EFE/R. Manzanares

LA RIOJA BIOSFERA

La Reserva de Biosfera de La Rioja renueva como Destino Turístico Starlight

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de noviembre, 2016 Logroño

Efeverder.- La Reserva de la Biosfera de La Rioja continuará trabajando en la eficiencia energética y en la mejora del alumbrado exterior para mantener la calidad del cielo nocturno, una vez renovado su certificado como Destino Turístico Starlight, donde confía en seguir reduciendo la contaminación lumínica.

La Reserva de la Biosfera de los Valles de Leza, Jubera, Cidacos y Alhama ha superado el proceso de evaluación que revalida la condición de este territorio como Destino Turístico Starlight , ha informado en rueda de prensa el consejero de Medio Ambiente, Íñigo Nagore.

Además ha avanzado que la Consejería ha elaborado un Plan de Acción del Producto Turístico de Observación del Cielo, que se desarrollará hasta 2020 y que contiene cinco líneas de trabajo.

La renovación del certificado se ha producido después de constatar que, durante los últimos cuatro años, se han mantenido los niveles de calidad nocturna del cielo y se ha reducido, incluso, la contaminación lumínica en la zona de Cornago y Enciso.

“La renovación de este sello es un logro compartido por los vecinos, los ayuntamientos, las empresas, los técnicos de Calidad Ambiental y todos los que nos visitan porque reconocen este compromiso con la protección del cielo”, según Nagore.

Más de 122.000 hectáreas y 40 municipios

La superficie que se beneficia de este certificado alcanza las 122.811 hectáreas y acoge a 40 municipios, ha recordado el consejero, quien ha detallado que en el control de las medidas de calidad del cielo se valoran parámetros como el brillo del fondo del cielo, la transparencia, la nitidez y la cobertura de nubes.
Ha indicado que, cuando se recibió la certificación, se adquirió el compromiso de asumir las recomendaciones para mejorar aquellos puntos que podrían alterar esa buena calidad con el paso del tiempo.

Divulgación de astronomía y astroturismo

La Fundación Starlight ha reconocido el informe de evaluación presentado por el Gobierno de La Rioja, que recoge aspectos como el efecto de los cambios de luminarias en la oscuridad del cielo, la vinculación del resto de los recursos culturales con la divulgación de la astronomía y el incremento de actividades astroturísticas desarrolladas en el territorio.
También se ha tenido en cuenta el desarrollo adecuado de infraestructuras y la puesta en marcha de medios necesarios para la observación del cielo que impulse el astroturismo, la formación de guías especializados y la concreción de programas educativos en la zona sobre astronomía y valores asociados al cielo nocturno.

El plan hasta 2020

La Consejería, con el fin de mantener y mejorar los niveles de oscuridad, ha elaborado un Plan de Acción del Producto Turístico de Observación del Cielo, que se desarrollará hasta 2020 y que contiene cinco líneas de trabajo.

Estas líneas se centran en garantizar la protección del cielo, concienciar a la población, integrar el cielo estrellado en la oferta turística, promover el “silencio” para ser reconocida como reserva de sonido de origen natural y la evaluación periódica de la contaminación lumínica.

A lo largo de los últimos años y con la colaboración de la Universidad de La Rioja (UR), se han realizado mediciones periódicas de la calidad del cielo nocturno para controlar que no empeoraba como consecuencia de los posibles cambios de luminarias llevados a cabo en la Reserva y en su área de influencia.

Además se han cambiado los sistemas de iluminación exterior en tres municipios y se ha elaborado un estudio de optimización de tarifas eléctricas en los núcleos urbanos que integran este espacio.

Desde 2012, cuando se obtuvo la certificación como Destino Turístico Starlight, la Reserva ha sufrido una modificación de pequeña entidad en sus límites geográficos.

Ello se ha debido a la incorporación de los núcleos de población del municipio de Ocón -Los Molinos, Las Ruedas, Aldealobos, Oteruelo y Pipaona-, de la aldea despoblada de Carbonera, en Bergasa; y del núcleo urbano de Clavijo.

Nagore ha insistido en que este certificado como Destino Turístico Starlight es una oportunidad para dinamizar la zona de la Reserva de la Bisofera desde el punto de vista turístico y contemplar la oferta diurna con la nocturna. Efeverde

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.