La reserva hídrica se ha mantenido a la baja en la última semana y, en la actualidad, se sitúa en el 49,6 %. EFE

RESERVA AGUA

La reserva hídrica baja del 50 % por primera vez desde enero

Publicado por: efeverde 3 de mayo, 2023 Madrid Fuente: Miteco

Madrid.- La reserva hídrica se ha mantenido a la baja en la última semana y, en la actualidad, se sitúa en el 49,6 %, lo que implica que los pantanos españoles guardan menos de la mitad del agua que son capaces de almacenar, algo que no sucedía desde mediados del pasado mes de enero.

En total, los embalses almacenan 27.823 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, 251 hectómetros cúbicos (el 0,4 % de su capacidad total) menos que hace siete días, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica.

La reserva de agua también baja respecto a la misma semana de 2022, cuando era del 50,6 %; y respecto a la media de los últimos diez años, situada en el 68,4 %

Según los datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica, en la última semana, las precipitaciones fueron escasas en la vertiente Mediterránea y muy escasas en la Atlántica; mientras que la máxima precipitación se registró en Murcia con 13,8 mm (13,8 l/m²).

Tabla que muestra la evolución del almacenamiento de agua durante el mes de mayo a lo largo de diferentes años. EFE

Al frente de las cuencas más afectadas por la sequía siguen Guadalquivir, en la que la reserva baja del 24,8 al 24,5 %; cuencas internas de Cataluña, donde cae del 25,7 al 25,4 %; y Guadalete-Barbate, en la que, por contra, sube del 27,9 al 29,1 %.

Los embalses más “llenos” son los de Galicia Costa, en los que la reserva sube del 85,2 % al 85,4 %; Cantábrico Oriental, donde se mantienen al 82,2 % de su capacidad; y Cantábrico Occidental, en los que el agua embalsada aumenta del 79,2 al 80,4 %.

El siguiente cuadro detalla el estado de las cuencas, su capacidad y la situación actual:

 

CUENCA

CAPACIDAD

ACTUAL

EMBALSADA

Cantábrico oriental

73

60

82,2 %

Cantábrico occidental

490

394

80,4 %

Miño-Sil

3.030

2.307

76,1 %

Galicia Costa

684

584

85,4 %

Cuencas internas del País Vasco

21

16

76,2 %

Duero

7.507

5.100

67,9 %

Tajo

11.056

6.689

60,5 %

Guadiana

9.498

3.158

33,2 %

Tinto, Odiel y Piedras

229

155

67,7 %

Guadalete-Barbate

1.651

481

29,1 %

Guadalquivir

8.113

1.971

24,5 %

Mediterránea andaluza

1.174

418

35,6 %

Segura

1.140

388

34,0 %

Júcar

2.846

1.733

60,9 %

Ebro

7.919

4.197

52,7 %

Cuencas internas de Cataluña

677

172

25,4 %

TOTAL

56.108

27.823

49,6 %

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Secciones : Actualidad Agua
efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com