La Economía Circular ha dado otra dimensión a los residuos y al reciclaje, lo que anteriormente era basura, hoy son recursos reciclables con los que se crea riqueza, puestos de trabajo verdes y se conserva el medio ambiente.
La mejor utilización de los residuos, unida a los tres principios del reciclaje: reducir, reutilizar y reciclar, marcan su Día Mundial que se celebra este miércoles.
Recogida y tratamiento de residuos
En España, el proceso de recogida y tratamiento de residuos tiene un coste medio de unos 40 euros por persona al año, ya que cada español genera aproximadamente 1,4 kilos de residuos al día, según datos facilitados por Ferrovial en abril pasado.
El precio de gestión por tonelada oscila en Europa entre los 60 y los 100 euros, según la misma fuente.
El pasado 24 de enero, la Comisión europea de Medio Ambiente aprobó una directiva de gestión y reducción de residuos en la que se fija como objetivos para 2030 la reutilización o recicle del 70 por ciento de los residuos municipales y de los de embalajes.
Así mismo, la directiva propone que para ese año se limite al 5 por ciento la cantidad de residuos municipales que pueden enviarse a vertederos.
Desperdicios alimenticios
Plantea que el desperdicio alimentario se reduzca en un 30 por ciento de aquí a 2025 y en un 50 % hasta 2030.
Se estima que en la Unión Europea se desperdician cerca de 90 millones de toneladas de alimentos al año, lo que significa una media de 180 kilos por persona.
Precisamente, uno de los mayores paradigmas de la sociedad actual son los altos índices de personas sobrealimentadas frente a los millones que fallecen por hambre o malnutrición.
Sobre desperdicios alimentarios ha hablado hoy en el Parlamento Europeo el eurodiputado independiente del Partido Popular Europeo Francesc Gambús, quien ha instado a la Comisión Europea a “establecer un plan de acción contra los mismos” y “desarrollar y ejecutar herramientas para acabar con la malnutrición”.
Ha subrayado que “el derroche alimentario de la UE supone una huella de emisiones de CO2 cercana a la tonelada por cada ciudadano”.
Y la eliminación de los alimentos provoca la emisión de 170 millones de toneladas de CO2 y requiere la utilización de 261 millones de toneladas de recursos, ha informado el eurodiputado en un comunicado.
Envases
Ligada a la alimentación está la producción de todo tipo de envases, y en relación a ellos en España en 2016 se reciclaron 750.000 toneladas de envases de vidrio, ha informado hoy en un comunicado Ecovidrio.
Esto significa una media de 16,2 kilogramos de vidrio reciclado por habitante, es decir unos 62 envases por persona.
El reciclaje de este tipo de materiales utilizado además en otros ámbitos industriales, reducen la emisión de CO2, la extracción de materias primas y supone un ahorro de energía, según Ecovidrio.
Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España desde 1998, se ha fijado en su Plan Estratégico Horizonte 2020, alcanzar una tasa de reciclado del 77 por ciento, frente a las exigencias europeas que fijan un 75 % para 2025.
El reciclaje de envases en España alcanzó un 1,3 millones de toneladas en 2016, un 4 % más que año anterior, según datos de la empresa Ecoembes.
Este incremento supuso el ahorro de un millón de toneladas de CO2 a la atmósfera.
Papel y cartón
En cuanto al papel, en nuestro país se recicla actualmente un 71 %, ha informado en un comunicado la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón.
La industria papelera española y europea, junto con las asociaciones que representan a la cadena del papel (manipuladores, impresores y fabricantes de tintas, adhesivos, entre otros) se han fijado para 2020, alcanzar un 74 % de todo el papel y cartón.
Paneles fotovoltaicos
Según un estudio, la tecnología permite actualmente la recuperación del 88 % de los materiales de los paneles fotovoltaicos, ha informado la plataforma medioambiental Recyclia y la empresa Recyberia Ambiental, dedicadas a la recogida y gestión de residuos electrónicos.
Según el documento, de cada tonelada de paneles fotovoltaicos, se pueden recuperar 750 kilogramos de vidrio y materiales afines al silicio, 120 kilogramos de metales -mayoritariamente de aluminio y cobre-, y 20 kilogramos de plástico. Efeverde