La Diputación Foral de Guipúzcoa y el centro tecnológico Ceit-IK4 organizan una jornada sobre gestión de residuos urbanos y economía circular en San Sebastián, donde además serán presentados los resultados del proyecto Life-Anadry, según un comunicado facilitado por las entidades convocantes.
El objetivo principal del Life Anadry pasa por demostrar la viabilidad técnica, económica y ambiental de la digestión anaerobia seca de lodos en el ámbito de depuradoras urbanas de tamaño pequeño y mediano.
La investigación está basada en una solución tecnológica como la que será valorada en el transcurso del proyecto CircRural4.0, del que también se encarga Ceit-IK4.
Retos y soluciones
El comunicado recuerda que la gestión de residuos sólidos urbanos “se enfrenta a retos importantes en el marco de la economía circular de acuerdo a las directrices marcadas en la UE en los últimos años” y la adaptación a este nuevo contexto, donde estos residuos ya son valorados como fuente de recursos, implica “la adopción de soluciones tecnológicas que permitan recuperar energía o materiales de forma viable o sostenible”.
Profesionales del sector público y privado de la depuración de aguas participarán en esta jornada con ponencias que tratarán desde la ‘Gestión de residuos urbanos y economía circular’ hasta las ‘Iniciativas tecnológicas innovadoras para la gestión circular de residuos urbanos’.
El programa contempla la presencia del diputado de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación foral de Guipúzcoa, José Ignacio Asensio, la directora de Medio Ambiente de la misma Diputación, Mónica Pedreira, el presidente de Ceit-IK4, José María Rodríguez Ibabe, y el ingeniero químico de la Universidad de Barcelona, Joan Dosta, entre los asistentes al foro.
Debe estar conectado para enviar un comentario.