La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha sostenido este jueves que el aceleramiento del cambio climático ha hecho que este reto haya dejado de ser “un problema de nuestros hijos o nietos” para ser “nuestro”.
Ribera, que ha participado en un coloquio en Alicante, ha comentado el informe difundido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que apunta la posibilidad de que en los próximos cinco años las temperaturas superen el umbral de los 1,5 grados centígrados con respecto a las registradas en la era preindustrial.
La vicepresidenta tercera ha señalado que el estudio refleja que el cambio climático se está acelerando y que genera “tensiones importantes” por los fenómenos meteorológicos “extremos” que provoca.
Calentamiento global, un problema del presente
De esta forma, el cambio climático “ha dejado de ser un problema de nuestros nietos o hijos, y es ya un problema nuestro“, ha remarcado.
Ribera ha explicado que en los últimos tiempos se han vivido este tipo de situaciones extremas en España, como el reciente incendio en Málaga, y “episodios nunca vistos, como Filomena“, los cuales “tienen consecuencias económicas y sociales, no solo ambientales“.
COP26
Se ha referido a la apertura esta semana del periodo de sesiones en la ONU en la que el secretario general ha convocado una reunión con jefes de Estado y Gobierno para facilitar consensos y que la Conferencia del Clima de Glasgow (COP 26) avance y se haga viable el pasado acuerdo de París.
Ribera ha apuntado que los informes sobre el cambio climático se aprecian en lugares como el sureste peninsular, donde “vemos cómo los veranos se alargan, cómo aparecen también temporales con más intensidad, sequías“.
Este proceso obliga a “pensar qué puede representar en términos de calidad de suelo, de avance de la desertificación“, ha añadido. EFEverde