Madrid.- La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha aprovechado una pregunta del senador León Fran Díaz (PSOE) para criticar a la Junta de Castilla y León por la gestión de los incendios forestales del pasado verano y ha destacado que “no se puede pedir solidaridad a otras comunidades autónomas cuando uno no invierte adecuadamente”.
Además ha subrayado que este comportamiento “pone en riesgo serio la vida de las personas, la vida de los vecinos, la vida de los brigadistas”, ha manifestado.
Inversiones en prevención de incendios forestales
Ribera ha compartido datos para recalcar que siendo 2022 el año “más cálido” desde que hay registros, “el sexto más seco”, con “cien noches tropicales y 41 días de ola de calor”, es importante trabajar en prevención de incendios, algo que ha subrayado es “competencia de las comunidades autónomas”.
Ha precisado entonces que mientras que “Castilla y León dedica aproximadamente 64 millones de euros para cinco millones de hectáreas, Castilla-La Mancha destina 95 millones a 3,5 millones de hectáreas”. Lo que explica por qué Castilla y León es la segunda comunidad autónoma con más incendios forestales en 2022, “sólo por detrás de Galicia”.
La vicepresidenta tercera ha destacado que el Estado tuvo que dedicar “el 46% del presupuesto total de refuerzo frente a incendios forestales para todo el territorio nacional a esta comunidad, con un número de horas de vuelo que prácticamente es el 50% de todas las horas de vuelo de nuestros aviones”.
Por ello, Ribera ha querido incidir en que la comunidad no actualiza sus planes de prevención y pide que el plan frente a los incendios “tenga aplicación anual y sea transparente”, ya que el Estado “no puede sustituir ni desplazar lo que hacen las comunidades autónomas” en la lucha contra incendios.
Petición para la actualización del plan de extinción de incendios
Previamente, el senador por Castilla y León Fran Díaz se ha dirigido al Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco para recordar que, con la peor oleada de incendios de la historia de la comunidad, la Junta cuenta con un plan de extinción de incendios del año 1999 y “han sido incapaces de reformarlo”.
Por eso hoy ha dedicado una mención para “los zamoranos que han visto calcinar prácticamente entera la Sierra de la Culebra, los abulenses que en 2021 vieron cómo ardía la Sierra de la Paramera y los vecinos salmantinos de Monsagro y de Morasverdes, que estuvieron alojados durante días en pabellones de Ciudad Rodrigo porque las llamas quemaban sus pueblos”.
Ribera ha expresado su deseo de que el Gobierno de Castilla y León actualice “su plan anual contra incendios” y que el proyecto de ley básica de agentes forestales y medioambientales permita “reforzar la dignidad de trabajadores fundamentales para la seguridad de las personas, que nos cuidan y merecen ser cuidadas por parte de todos”. EFEverde