plásticos mar

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. EFE/ J.J.Guillén

ESTRATEGIA CIRCULAR

Ribera urge evitar el “uso abusivo” de plásticos antes de que acaben en el mar

Publicado por: generico 1 de junio, 2020 Madrid

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado este lunes que hay que “evitar el uso abusivo de plásticos de un solo uso” que “acabamos encontrando en playas, mares…”, así como la presencia de “microplásticos en el agua o en los sistemas de depuración”.

“España da un paso adelante muy importante para que pueda avanzar en la construcción de una economía circular, precisamente en la semana que celebraremos el Día Mundial del Medio Ambiente”, ha explicado la ministra.

Ribera ha indicado que “queremos aprovechar mucho mejor los recursos” en relación a la Estrategia Española de Economía Circular, que prevé aprobar mañana el Gobierno, con la que se pretende recortar un 15 % la generación de residuos para 2030 respecto a 2010 y mejorar un 10 % la eficiencia del uso del agua.

La ministra ha insistido en la necesidad de “aprovechar mucho mejor las materias primas de tal manera que las podamos utilizar tantas veces como sea posible reduciendo nuestro consumo, siendo mucho más eficientes y facilitando la innovación en el uso de materiales”.

En definitiva, ha dicho la vicepresidenta, “siendo mucho más respetuosos con los límites ambientales”.

“El Consejo de Ministros aprobará por fin la Estrategia Española de Economía Circular ‘España Circular 2030’ y presentará el anteproyecto para una nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que pretende introducir novedades importantes en nuestro ordenamiento jurídico, ha apuntado la Ribera.

La intención del Gobierno, ha manifestado, es que “en el año 2030 hayamos logrado reducir un 30 % el consumo nacional de materiales en relación con nuestro Producto Interior Bruto (PIB)”.

Además, también pretende “disminuir la reducción de residuos un 15 % y reducir notablemente la generación de residuos de alimentos en toda la cadena alimentaria”.

Nuevos materiales

Todo ello, “nos permitirá impulsar el uso de nuevos materiales para reducir hasta un 10 % los residuos municipales que generamos y mejorar un 10 % la eficiencia en el uso del agua”.

Según Ribera, “tendremos que imponer algunas limitaciones como, por ejemplo, que a partir de julio del año 2021 no podremos introducir en el mercado productos de un solo uso como platos, cubiertos, pajitas o bastoncillos de plástico”.

Obsolescencia programada

La titular de Medio Ambiente ha especificado que se trata de “cosas para las que existen otros materiales alternativos con mucho menor impacto ambiental“, así como “algunas otras que hemos ido incorporando como son los cosméticos con microplásticos o facilitar que se reduzca lo que se ha venido a conocer como obsolescencia programada, gracias a un buen diseño de los electrodomésticos o aparatos eléctricos que utilizamos”.

Para todo ello, “vamos a necesitar la colaboración de las administraciones públicas, pero también vamos a necesitar de la imaginación, de las ganas de innovar y de ahorrar en su estructura de costes de nuestras empresas enormemente preparadas para ello, como también lo están nuestros investigadores, académicos y jóvenes”, ha concluido la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. EFEverde