A Coruña (EFEverde).- La Xunta habilitará una línea de ayudas de casi dos millones de euros para fomentar la reforestación de zonas de Red Natura 2000 con robles y abedules, con el fin de ampliar los complejos de turberas y matorrales húmedos por el papel que juegan en la mitigación del cambio climático.
La conselleira de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Beatriz Mato, ha avanzado hoy esta medida, que se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural (PDR)2014-2020, para avanzar en los compromisos medio ambientales y de cambio climático, informan fuentes del departamento autonómico.
Red Natura 2000
Así, se fomentará además la eliminación y relevo de eucaliptos por frondosas para proteger las 6.100 hectáreas de turberas y las 15.000 hectáreas de ecosistemas arbustivos húmedos distribuidas en 33 zonas de especial conservación en Red Natura 2000.
La Xunta gestionará este presupuesto de casi dos millones de euros para la puesta en marcha de estas medidas de conservación del patrimonio natural de Galicia, que ya se podrán solicitar en este mes de marzo, tras su publicación en el Diario Oficial de Galicia, y de las que se beneficiarán cerca de 3.000 personas.
En la actualidad están permitidas las plantaciones de eucaliptos ya existentes y, lo que se pretende con esta medida, es compensar a aquellos propietarios que asuman el compromiso de retirar sus plantaciones con el objetivo de mejorar estos espacios protegidos.
Turbófilos y matorrales húmedos
Así, los propietarios podrán sustituir las plantaciones de eucaliptos por frondosas para aumentar la superficie de los bosques autóctonos.
Otra opción es que los particulares opten por la repoblación de eucalipto sobre hábitats turbófilos y matorrales húmedos.
Estos complejos de turberas y matorrales húmedos son de gran importancia ecológica y juegan un papel fundamental en la mitigación del cambio climático, al ser considerados como una de las mayores reservas de carbono, por absorber y almacenar dióxido de carbono de la atmósfera, añaden las fuentes.
Existen en la Red Natura 2000 un total de 6.100 hectáreas de turberas y 15.000 de matorrales húmedos, distribuidas en 33 Zonas de Especial Conservación (ZEC).
Los hábitats de turberas más extensos se sitúan en la Sierra del Xistral, en el norte de la provincia de Lugo; en la provincia de A Coruña, las más relevantes están en la zona de San Sadurniño y A Capela (ZEC Xubia-Castro) y en Toques (ZEC Serra do Careón).
En el caso de la provincia de Ourense, hay ejemplos de turbera en la ZEC Pena Trevinca (ayuntamientos de Viana do Bolo y A Veiga), en la zona de O Xurés (ayuntamientos de Verea y Quintela de Leirado) y en el Macizo Central (ayuntamientos de Manzaneda, Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso).
En Pontevedra, destacan las turberas de la Sierra do Cando, en los ayuntamientos de A Lama y Cerdedo.EFE
elr/flh/