Introducen nuevo robot acuático para analizar el reactor 3 de Fukushima. EFE

Introducen nuevo robot acuático para analizar el reactor 3 de Fukushima. EFE

JAPÓN FUKUSHIMA

Un robot acuático, tercer intento de saber cómo está el reactor 3 de Fukushima

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de julio, 2017 Tokio

Un robot acuático se ha introducido en la vasija del reactor número 3 de la central nuclear de Fukushima, en otro intento de localizar el combustible fundido, un paso necesario para desmantelar la unidad, informa

Tokyo Electric Power Company (TEPCO) ha recurrido a esta medida para analizar el estado dentro del reactor 3, que se encuentra inundado con agua marina inyectada por la operadora para refrigerar el material nuclear, explicó la empresa energética en un comunicado.

Los reactores 1, 2 y 3 sufrieron fusiones parciales de sus núcleos a raíz del desastre que originó el terremoto y el tsunami de marzo de 2011, y conocer el estado exacto de las barras de combustible radiactivo es fundamental para su manejo y retirada.

La unidad número 3 es la que presenta más dificultades para evaluar su estado interno, puesto que a los niveles extremos de radiactividad dentro de la vasija -que impiden que operarios humanos puedan acercarse- se une el mayor volumen de agua de los tres reactores dañados, de unos 6,4 metros de profundidad.

El tercer robot

Por ello TEPCO ha recurrido a introducir un autómata submarino, equipado con cámara y sensores en la vasija de contención del reactor, que tratará de explorar la zona hasta el viernes manejado por control remoto por los técnicos, explicó la compañía.

La operadora ha empleado anteriormente otros modelos robóticos para investigar el interior de los reactores 1 y 2, donde los niveles de agua inyectada son menores que en la unidad 3, aunque en ninguno de los dos casos logró evaluar el estado exacto del combustible fundido por diversos problemas técnicos.

La crisis atómica de Fukushima, desencadenada por el terremoto y posterior tsunami que azotaron hace más de seis años el nordeste del archipiélago japonés, es considerada el peor accidente nuclear desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986. EFE

Secciones : Energía Nuclear
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.