Restos de plástico en una playa. Imagen de archivo. EFE/Arturo Larena

Restos de plástico en una playa. Imagen de archivo. EFE/ @Arturo Larena para @efeverde

RSC AMBIENTAL

Empresas que limpian los mares

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de septiembre, 2018 Madrid

Madrid (EFE).- Meliá Hotels International ha anunciado su participación en el programa de limpieza de costas y fondos marinos Mares Circulares, organizado por la Fundación Ecomar y las asociaciones Chelonia y Vertidos Cero, con el apoyo de Coca-Cola.

Así, y a través de esta iniciativa, que arrancó a finales de mayo, la compañía celebrará una jornada de voluntariado en la que sus clientes y empleados podrán participar en la recogida de residuos de las playas de Magaluf (Mallorca), Santa Eulalia (Ibiza) y Sitges (Barcelona), durante octubre y noviembre.

El objetivo de Meliá es “extender” su compromiso con la protección del medioambiente y “sensibilizar” a sus clientes y sus colaboradores internos en “la necesidad de combatir el cambio climático”, según ha informado la compañía a través de un comunicado.

El proyecto, cofinanciado por la Fundación Coca-Cola, incluye la recuperación de espacios naturales, la prevención con campañas de sensibilización ciudadana, así como la generación de estudios científicos y economía circular.

Además, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, contempla también la colaboración civil y ciudadana a través de más de cien organismos públicos y privados, como universidades, ayuntamientos o asociaciones.

Acciones de limpieza

Para llevar a cabo la acciones de limpieza de más de 80 playas, la iniciativa contará con la ayuda de clubes deportivos de actividades náuticas, que facilitarán la llegada a las playas de difícil acceso, así como con la ayuda de más de 50 barcos pesqueros, que llevarán a tierra los residuos encontrados durante sus labores de pesca.

Todo el plástico recogido hecho con tereftalato de polietileno (PET) se reintegrará en la cadena de valor de Coca-Cola en España, con el objetivo de “trazar una hoja de ruta hacia la economía circular”.

En el ámbito de la sensibilización, Mares Circulares tiene previsto formar sobre la importancia del reciclaje y la correcta gestión de los residuos a más de 5.000 jóvenes en centros educativos y a más de 5.000 adultos a través de Ayuntamientos.EFE
eam/mlm

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.