Más de 530 entidades de la sociedad civil, representadas en la Plataforma por las Empresas Responsables, exigen al Gobierno una ley que ponga fin a los abusos de las corporaciones empresariales sobre el medio ambiente y los derechos humanos.
Más de 530 entidades de la sociedad civil, representadas en la Plataforma por las Empresas Responsables, exigen al Gobierno una ley que ponga fin a los abusos de las corporaciones empresariales sobre el medio ambiente y los derechos humanos.
En un mundo dominado por el individualismo, el egocentrismo y la adicción al consumo por parte del ser humano, las cooperativas en varios sectores económicos y sociales, funcionan como alternativa para promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y comprender que son finitos.
Amigos de la Tierra ha reclamado al Gobierno una ley de residuos “transformadora” que promueva la prevención, la reutilización y el reciclaje de alta calidad y consiga que España “deje de quemar y enterrar casi el 70% de sus residuos domésticos”.
Iluminada Abellán Miñarro.- EFEverde.- El apadrinamiento de un árbol, financiar el acceso a agua potable de personas con problemas de abastecimiento o el reciclaje de 1 kilogramo de residuos de nuestros mares son algunas de las opciones de regalos ecosociales disponibles para disfrutar de una Navidad sostenible, solidaria y con menor huella de carbono este 2020.
La sostenibilidad no abarca solo el ámbito ambiental, implica también activar una transformación social y promover el cumplimiento de los derechos humanos, han coincidido varios expertos reunidos en una mesa redonda.
La economía circular llega al Valencia Basket que presentó este viernes un proyecto de reciclaje y reconversión en bolsas el material que ya no vende en sus tiendas oficiales, objetivo que ha logrado gracias a una empresa que ofrece soluciones integrales y sostenibles.
Las emisiones de los vehículos híbridos enchufables (PHEV) impactan en el clima mucho más de lo que afirma sus fabricantes, lo que podría convertirse en un “nuevo escándalo de emisiones”, según un informe de la federación Transport and Environment (T&E), a la que pertenecen Ecologistas en Acción y Ecodes.
La empresa química Fertiberia ha logrado completar las garantías financieras necesarias para formalizar ante la Audiencia Nacional el aval de 65 millones de euros para el proyecto de regeneración de los apilamientos de fosfoyeso en la marisma de Huelva tras la firma de una operación por 29,8 millones de euros con una gran entidad internacional.
Amnistía Internacional (AI) aseguró este jueves que el líder indígena maya q’eqchi’ Bernardo Caal Xol es un “preso de conciencia” condenado “injustamente” por detenciones ilegales y robo mientras defendía el territorio en contra dos hidroeléctricas.
El volumen de reciclaje de residuos urbanos y electrónicos reciclados podría duplicarse en los países miembros de la Unión Europea (UE), así como aumentar un 30 % la de los procedentes de construcción y demolición en el marco actual , según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
Santander (EFE).- La eléctrica Viesgo está entre las 12 compañías más sostenibles del mundo, según el ránking GRESB, un índice internacional independiente que analiza el desempeño ambiental, social y de gobierno (ESG) de una empresa, así como su éxito en distintos aspectos y actividades de estas tres áreas.
La Universidad Autónonoma de Madrid (UAM) y SIGNUS potenciarán conjuntamente la formación de profesionales en el sector de la economía circular a través de un máster oficial en gestión de residuos y aguas residuales para la recuperación de recursos.
LETIPharma ha acordado donar su vacuna de prevención de la leishmaniosis, LetiFend, a la Policía Local de Vera (Almería) para
evitar más casos como el de la reciente muerte del perro policía Azorg, que tuvo que ser sacrificado a causa de una grave lesión de riñón provocada por la leishmaniosis.
La compañía MediaMarkt ha anunciado que dejará de utilizar papel para sus tickets de compra que contengan Bisfenol A, una sustancia considerada tóxica por la Comisión Europea
Unas 9.000 referencias de productos de proximidad de mas de un millar de proveedores conforman el arranque de ADN local, la iniciativa con la que la empresa de distribución MAKRO busca impulsar los productos sostenibles de “kilómetro cero”.
Iniciativas socioambientales realizadas en Brasil, Francia, Uganda, India y Canadá han sido galardonadas en la edición 2019 de los Premios Rolex a la Iniciativa, han anunciado en un comunicado sus impulsores.
Decathlon ha eliminado todas las bolsas de plástico y papel de las líneas de caja de todas sus tiendas en España y como alternativa para aquellos clientes que no lleven su propia bolsa, ha desarrollado otras confeccionadas con los excedentes textiles de la producción de sus prendas y artículos.
La Fundación Aquae ha compensado el 100 % de sus emisiones de dióxido de carbono entre 2014 y 2017 merced a dos proyectos de reforestación desarrollados en las localidades de Valderrey (Zamora) y Pego (Alicante), según un comunicado remitido hoy.
El 97 % de los españoles creen que tirar los medicamentos a la basura o por el desagüe perjudica “bastante” al medio ambiente, por lo que el reciclaje de fármacos y el ecodiseño de envases se convierten en medidas necesarias para el cuidado del entorno, según el Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases (SIGRE).
La Agenda 2030 de las Naciones Unidas es “un compromiso de Estado” ha destacado la alta comisionada para la Agenda 2030, Cristina Gallach, quien ha pedido la colaboración de la sociedad civil y del ámbito empresarial para su consecución.
Debe estar conectado para enviar un comentario.