Efeverde.- El secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, ha asegurado que “es el momento de actuar y de tomarnos el medio ambiente más en serio que nunca” porque se puede llegar a un punto en el que “no sea posible ir más lejos” y, por ello, hay que cambiar modelos y sistemas que hace un decenio “eran normales”.
Saavedra, quien ha participado hoy en Madrid en la celebración del décimo aniversario de Signus Ecovalor -sistema integrado de gestión de neumáticos fuera de uso- ha afirmado que “aunque llevamos mucho tiempo oyendo hablar sobre desarrollo sostenible” desde hace poco hay un consenso por parte de científicos y diferentes representantes de la sociedad civil, como el mensaje lanzado últimamente por líderes religiosos de diferentes creencias, sobre “la necesidad de actuar”.
“La presencia de consejeros de los principales fabricantes, productores y portadores de neumáticos es una señal magnífica de que un sector económico se una hoy en un acto de contenido ambiental que aúna la actividad económica y la protección del medio ambiente”, ha declarado.
En este sentido, ha apuntado que se trata de “dos caras que antes separábamos” y, en ocasiones, “han estado enfrentadas”, por lo que “creo que el futuro pasa por la unión de todos: agentes económicos, administraciones públicas y sociedad civil”.
Métodos de producción y consumo responsables
“Afortunadamente no es tarde si nos ponemos ya manos a la obra”, ha dicho el Secretario de Estado, quien asegura que el mensaje en torno a que la tierra tiene límites y las materias primas no son infinitas “ha ido calando” y, en este sentido, “es necesario adoptar métodos tanto de producción como de consumo responsables”.
En este contexto, ha citado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el año 2030 por parte de Naciones Unidas (ONU), los cuales establecen una serie de pautas que aúnan la lucha contra la pobreza, que los modelos de crecimiento económico lleguen a todas las capas de la población, así como la protección del medio ambiente.
También ha citado el Acuerdo de París, alcanzado a finales de 2015, que ha calificado como “histórico” y aunque “siempre se puede aspirar a más y el propio acuerdo recoge que es necesario seguir aumentando la ambición”, supone “un punto de no retorno y un hito fundamental en la lucha para detener el calentamiento del planeta”.
Economía circular
Asimismo, Saavedra ha mencionado la iniciativa puesta en marcha por la Unión Europea en torno a la economía circular gracias a un conjunto de medidas que “tienden a modificar nuestros patrones de producción y consumo al pasar de una economía lineal dentro de un modelo de producir, consumir y tirar a uno cerrado en el que las materias primas se van reincorporando al proceso productivo”.
España, líder en gestión de neumáticos
El presidente de Signus, Mark Tejedor, ha afirmado que España se encuentra “a la cabeza” de la gestión medioambiental en neumáticos usados gracias a su entidad y uno de los secretos pasa por la comunicación, ya que “el consumidor final no tiene inconveniente en pagar un poco más por la rueda que compra porque sabe que esa pequeña cantidad extra se destina a hacer que la sociedad sea mejor cada día”.
Tejedor ha compartido algunos datos como que durante los diez años de vida de Signus ha recogido dos millones de toneladas de neumáticos, es decir, 280 millones de unidades, que “han sido fruto de más de un millón de recogidas procedente de los 45.000 puntos existentes”.
Un mundo más sostenible
Por último, el director general de Signus, Gabriel Leal, ha destacado que hace diez años que todos los servicios de neumáticos “saben que va a pasar alguien a recogerlos y que no se tienen que preocupar”, gracias a una serie de fabricantes que declaran la cantidad de producto que ponen en el mercado y que adelantan la tasa que va a contribuir a su gestión medioambiental porque “hasta el momento reciclar cuesta dinero”.
“Hasta hace nada las ruedas se esparcían por barrancos, descampados o se llevaban a vertederos”, ha recordado Leal, quien apunta que después de este tiempo “podemos sentirnos orgullosos de un sector que ha contribuido a hacer de este mundo un lugar más sostenible”. Efeverde
rgd/