Safari urbano por Madrid, un viaje en busca de la fauna más cercana

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de octubre, 2013

Un viaje en busca de la fauna que habita la capital de España y que suele pasar desapercibida para los ciudadanos ha sido el objetivo del safari urbano que ha capitaneado hoy el naturalista Luis Miguel Domínguez, por la ribera del Manzanares.

Esta actividad, enmarcada en el XI Festival Internacional de cine y televisión sobre vida y ecología urbanas que organiza la Casa Encendida de la Fundación Caja Madrid, ha ofrecido a los participantes “otra mirada” sobre una ciudad que “está viva”.

Un recorrido de dos horas por el entorno del Madrid Río y la Casa de Campo en el que los visitantes, guiados por Domínguez, han “aprendido a observar” la naturaleza más cercana, en busca de la fauna que habita en la ciudad.

Los cormoranes moñudos han hecho acto de presencia al comienzo del paseo, en las inmediaciones del río Manzanares, que es “parada y fonda” de muchas aves en invierno, ha explicado el experto.

Domínguez ha recordado que Madrid es única por su posicionamiento biogeográfico, a caballo entre Europa y África, lo que la convierte en uno de los mejores lugares del continente europeo para observar aves.

El proyecto de Madrid Río ha devuelto a Madrid un espacio natural perdido, ha explicado el naturalista, pero “su diseño botánico, que se ha centrado más en convertirlo en parque que en mantener la ribera típica del río” hace que el asentamiento de la fauna no tenga mayor éxito.

Gaviotas reidoras, sombrías o patiamarillas y garzas reales han surcado el cielo de Madrid bajo la atenta mirada de los 30 asistentes al safari, que han aprendido a distinguir unas aves de otras por su formación en vuelo, sus colores o su canto.

El viaje ha continuado por la Huerta de la Partida, donde Domínguez ha identificado urracas, grajillas, estorninos, herrerillos y mitos entre los castaños, olivos y olmos de este parque, y ha recordado que Madrid es la segunda ciudad más arbolada de Europa.

El divulgador ha denunciado el “olvido y la desprotección del paisaje” en muchas ciudades en España y ha advertido que no sólo es un refugio de biodiversidad sino también un valor cultural y turístico para las urbes.

Los asistentes también han podido observar un “nido colectivo” de cotorras argentinas, una especie invasora procedente de Sudámerica que se ha expandido por Madrid y ha ocupado muchos rincones de la ciudad, adaptándose a las condiciones climáticas y reproduciéndose durante todo el año.

El vuelo de un milano negro en dirección a África, un poco tardío por el buen tiempo que ha acompañado el inicio del otoño, ha puesto el punto final a esta actividad de observación de la naturaleza de la ciudad.

La actividad, que es gratuita y abierta al público interesado, se repetirá el próximo 18 de noviembre a las 16:30 horas de la tarde y partirá desde la estación de Príncipe Pío. EFE

jld/pg

Secciones : Actualidad
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.