San Salvador (EFE).- Un grupo de habitantes de una localidad contaminada con plomo en El Salvador han pedido a Estados Unidos que colabore con la extradición de los empresarios implicados en el caso, quienes se “encuentran prófugos” en el país norteamericano.
Las víctimas, procedentes de la localidad Sitio del Niño, junto a la organización Tutela Legal “María Julia Hérnandez” acudieron a las instalaciones de la embajada de Estados Unidos en San Salvador para solicitar que este país ayude a la justicia salvadoreña.
Alejandro Díaz, uno de los abogados de la organización Tutela Legal “María Julia Hérnandez”, explicó a Efe que presentaron un documento en el que piden a la embajadora estadounidense, Jean Manes, que “coopere con la extradición de los implicados” y que la “justicia de ese país (EE.UU.) también investigue a estas personas para que vengan a El Salvador a dar cuenta de lo sucedido”.
Prófugos ambientales
Díaz aseguró que “contando con el apoyo de los Estados Unidos se podrá dar con el paradero de los responsables y la Fiscalía del país (El Salvador) podrá procesar la extradición”.
El letrado recordó que en el lugar, donde funcionaba la empresa Baterías de El Salvador, responsable de la contaminación, “existe un daño ambiental que ronda los 4.000 millones de dólares”, por lo que es necesario hacer justicia.
Por su parte, Maura Antonia Reyes, una de las afectadas, urgió a las autoridades competentes a que se “trabaje en el asunto”, para que el caso no quede en la impunidad.
“Somos muchos los que estamos sufriendo las consecuencias de esa contaminación, por eso pedimos con urgencia que esos señores, que andan huyendo de la justicia y que están cómodos disfrutando en los Estados Unidos, sean traídos a este país para que paguen por el daño que nos han hecho”, agregó.
Los habitantes del Cantón Sitio del Niño, zona cercana a la capital salvadoreña, piden que se extradite a los empresarios José Ofilio Gurdián Lacayo, Ronald Antonio Lacayo y Sandra Lacayo de Escapini.
[box type=”shadow” ]En septiembre de 2007, el Gobierno salvadoreño ordenó el cierre de la fábrica Baterías Récord por contaminar con plomo.[/box]En agosto de 2010, el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente decretó emergencia ambiental en la zona alrededor de la fábrica de baterías, donde se encuentran cerca de 700 viviendas y una población calculada en 4.000 habitantes, quienes a pesar de esa medida continúan viviendo en el lugar.
La Fiscalía, basándose en estudios ambientales, detectó en su momento que en lugar había niveles de 30.000 y 40.000 partes de plomo por millón de partículas, cuando la norma establece como límite 400 partes por millón de partículas.
En repetidas ocasiones, los lugareños han denunciado que la contaminación ocasionada por la fábrica afectó un radio de ocho kilómetros, por lo que la población afectada podría ascender a unas 35.000 personas. EFE
sa/aam/laa
(foto)(vídeo)