Juanjo Cordero.- EFEverde.- El documental ‘Sanctuary’, que filmó durante una semana a los hermanos Carlos y Javier Bardem a bordo del barco rompehielos de Greenpeace Artic Sunrise, “refleja la frustración que sienten los ciudadanos ante la crisis climática”, ha afirmado a EFEverde su director, Álvaro Longoria.
El también director de ‘Dos Cataluñas’ y ‘Propaganda Game’, presenta este nuevo largometraje en el festival cinematográfico de medio ambiente ‘Another Film Festival’ de Madrid, con el objetivo de “contar cómo se pueden arreglar ciertas crisis ambientales, con una visión un poco más optimista”.
[box type=”shadow” ]‘Sanctuary’, producido por Morena Films y Pinguin Films y rodado a lo largo de diferentes localizaciones de la Antártida, Madrid, Berlín y Londres, relata la historia de cómo conseguir crear el mayor refugio de especies marinas de la tierra, en el Océano Antártico, y un lugar seguro para las más de 9.000 especies que habitan sus aguas, ya que implicaría la prohibición de su explotación por parte de los barcos pesqueros industriales.[/box]
Además de las impresionantes tomas de la naturaleza salvaje del océano, el documental registra “cómo la ciencia, la política y las redes sociales han logrado combinarse para conseguir que casi tres millones de personas apoyen esta iniciativa”.
“Realmente no sabíamos lo que iba a pasar, nos lanzamos a la aventura con un equipo muy pequeño”, ha comentado Longoria.
Crisis climática
El director valora que desde que comenzaron a rodar hasta hoy “ha aumentado muchísimo la concienciación de la ciudadanía, creo que ha habido una influencia de factores como la joven Greta Thunberg y organizaciones como Extinction Rebellion”.
Para Longoria el “futuro depende de los jóvenes”, ya que ellos “no están tan acostumbrados a vivir en este mundo cómodo y destructivo, ellos tienen más fácil cambiar sus hábitos”.
Además, el director cree que “el poder que están tomando los partidos verdes reflejan una malestar por parte de la ciudadanía que entiende que la cosas deben cambiar, pero se encuentra con un trasfondo económico que intenta mantener a toda costa lo establecido”.
Según explica, “hasta ahora ha sido mucho más fácil echarle la culpa de los males ambientales a los consumidores, pero realmente el problema está en las industrias, sobre todo aquellas que se niegan a cambiar a un modelo más sostenible”.
“Las empresas que apuesten por una economía verde serán las que tendrán un espacio en el futuro”, añade.
En este sentido, el director cree que “el capitalismo es la solución”, ya que “las empresas tienen el poder proveernos con productos más ecológicos y respetuoso con el entorno”.
Longoria ha afirmado ser optimista, “el ser humano tiene la capacidad de hacer las cosas muy bien y muy mal, pero estoy seguro que podemos arreglar el daño que hemos causado”.
[box type=”shadow” ]El documental se estrena este sábado 26 de Octubre a las 20:00h en Cineteca de Madrid, pero tendrá más pases dentro del ciclo cinematográfico organizado por el Another Way Film Festiva, certamen que cuenta con la colaboración de EFEverde y Signus Ecovalor en su sección “Rueda por el cambio”. EFEverde[/box]