Vigo (EFEverde).- La sede viguesa de la Fundación Barrié acogerá “Out to sea?”, una muestra del Museum für Gestaltung de Zúrich, que llega por primera vez a España y que pretende despertar consciencias sobre el impacto de los residuos plásticos en los océanos.
El espectador se topará, para empezar, con una montaña de residuos plásticos recogidos en Hawai, Mar del Norte y el Báltico, equivalente en volumen a la cantidad de basura de este tipo que llega cada cinco segundos al medio marino en todo el mundo, según ha explicado su comisario, Christian Brändle.
A continuación, encontrará diferentes utensilios de la vida cotidiana, como cepillos de dientes o juguetes de plástico expuestos como elementos arqueológicos de civilizaciones pretéritas, igual que hoy se pueden contemplar en el Louvre o el British Museum vestigios fenicios, griegos o romanos.
Quizá una de las instalaciones que más cale en la conciencia del visitante a la exposición sea un mapa sobre las seis manchas de basura plástica, llamadas “giros”, detectadas en los océanos, las más grandes en el Pacífico Norte.
Precisamente un artículo de 2009 sobre el hallazgo de estas grandes manchas fue el germen de “Out to sea?”, según ha revelado Brändle, quien ha llamado la atención sobre el hecho de que apenas el 15% de la basura permanece en la superficie, otro tanto llega a la costa y el 70% restante se instala en el lecho marino.
Igual de ilustrativas son las fotos de varios cadáveres descompuestos de aves en cuyos estómagos aparecen piezas de plástico prácticamente intactas, o platos con la cantidad de estos residuos que aquellas pueden llegar a comer y con una ración proporcional al peso y la talla de un humano.
Paneles sobre el tiempo que tardan y el tipo de descomposición de diferentes elementos plásticos, y sobre los diferentes usos y procesos de reciclaje completan una muestra cuyo fin es “concienciar” sobre la necesidad de cambiar hábitos y costumbres porque esta “catástrofe medioambiental no es irreversible”.
En estos términos se ha expresado el director de Patrimonio y Cultura de la Fundación Barrié, José Enrique Fernández Varela, quien ha hecho hincapié en varios datos, como que al año se generan más de 6,4 toneladas de residuos plásticos.
También ha reseñado que , con consecuencias para la salud.
Por eso, ha subrayado la importancia de tomar consciencia de la problemática, ya que el hombre, ha enfatizado, está “en el origen y el final” del proceso de vida del plástico y las consecuencias de sus hábitos “inciden en los ecosistemas marinos pero acaban revirtiendo en nosotros mismos”.
Brändle ha dado algunas pistas, como evitar usos “tontos” del plástico, por ejemplo, las bolsas de supermercado, cuya utilidad en proporción al proceso de su creación es ínfimo, o recurrir en exceso a la comida rápida, cuyos envases superan con creces la cantidad de alimentos adquiridos.
También ha llamado la atención sobre el uso de partículas plásticas para exfoliantes, que acaban llegando al mar a través de los sumideros, o de prendas ecológicas, como chaquetas hechas con “pets”, que al lavarse se desprenden en gran cantidad.
Con “Out to sea?”, que también está de gira por Asia y América Latina, la Fundación Barrié y el Museum für Gestaltung de Zúrich colaboran por tercera ocasión desde que en 2007 iniciaran su relación con la muestra “Cien voces para un siglo” y tres años más tarde, con “Type in motion”.