La organización ecologista Greenpeace ha alertado del “peligro” que corre el sector de la producción local y sostenible, tanto agrícola, como ganadero y pesquero, por el cierre de sus canales habituales de comercialización, como consecuencia de la crisis provocada por el COVID-19.
La producción de los pequeños y medianos productores se verá afectada por la pérdida de “buena parte de su mercado”, debido a la interrupción de mercadillos, comedores escolares y otros canales de distribución habitual, ha advertido la organización este jueves en un comunicado.
Asimismo la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) establece que unas 25.000 explotaciones agrícolas están ya afectadas por la situación, lo que derivará en un “importante perjuicio económico para el sector” y afectará al “incremento del desperdicio alimentario”, además de que los productos frescos no llegarán a la ciudadanía.
El sector agroalimentario es “vital” tanto para hacer frente a la emergencia sanitaria como a la crisis climática y a la pérdida de biodiversidad, ha asegurado la organización medioambiental.
“La grave crisis sanitaria a la que nos enfrentamos puede convertirse en una crisis en el campo si no se destinan los apoyos suficientes a la pequeña y mediana producción de alimentos”, ha afirmado el responsable de agricultura de Greenpeace España, Luis Ferreirim.
En la misma línea, en el sector pesquero tradicional, el cierre de la restauración y la falta de afluencia a los mercados tradicionales han hecho que sea “inviable económicamente” su trabajo; además, se han tenido que paralizar muchas flotas y cerrar puertos por la imposibilidad de seguir las recomendaciones sanitarias y por los ERTES realizados.
Carta abierta
Con el respaldo de otras organizaciones y como apoyo a los productores de alimentos, la organización ecologista ha lanzado una carta abierta, dentro del marco del Día Internacional de la Lucha Campesina -17 de abril- para “demandar medidas de protección para este sector”.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Entre las medidas destacan el desarrollo de un entorno normativo propicio, el fortalecimiento de las organizaciones y plataformas de pequeña producción sostenible, su promoción y acceso a los mercados y el incremento de la inversión para este sector frente a la agroindustria.[/box]
De cara a futuras emergencias -como la climática o la de biodiversidad-, Greenpeace ha resaltado que es “fundamental un cambio radical del modelo productivo y, en particular, del sector agroalimentario”, ya que sus emisiones de gases de efecto invernadero forman entre el 21-37 % del total global.
“La España rural y sostenible que, pese a todas las dificultades sigue abasteciendo nuestras despensas en tiempos de crisis, merece también, sin duda, el aplauso y apoyo de la sociedad en su conjunto”, ha concluido Ferreirim. EFEverde
[divider]Te puede interesar: