La organización ecologista SEO/BirdLife ha animado a los ciudadanos a dedicar los horarios de esparcimiento durante el segundo fin de semana de desescalada a observar los movimientos de aves como la golondrina, el vencejo o el avión, que regresan en estas fechas a sus zonas de cría.
Con motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra este sábado bajo el lema ‘Las aves conectan nuestro mundo’, SEO/BirdLife invita a registrar las observaciones en la plataforma de ciencia ciudadana eBird, una base de datos que proporciona a los investigadores abundante información sobre la distribución y abundancia de las diferentes especies de aves.
En un comunicado, la ONG recuerda que las aves migratorias se encuentran en plena actividad mientras los ciudadanos de todo el mundo tienen reducida su movilidad, una circunstancia que facilita la observación desde las ventanas, terrazas o jardines y en las franjas horarias en las que está permitido el paseo.
Aves migratorias
Las especies urbanas migratorias por excelencia son la golondrina común, el avión común y el vencejo común, que regresan en primavera a España desde el Sahel africano a 2.500 kilómetros de sus nidos, en el caso de los dos primeros, o desde las selvas y sabanas de Tanzania y Kenia, a más de 9.000 kilómetros, en los vencejos.
También se puede observar al cernícalo primilla, el autillo europeo o especies menos frecuentes, como el vencejo real, el vencejo pálido y el zorzal común, mientras que la cigüeña blanca, una de las aves migratorias más comunes, que regresaba del Sahel todas las primaveras, en la actualidad el 80 por ciento de los adultos reproductores hiberna en España.
Ciudades saludables
SEO/BirdLife incide en que la pandemia de la COVID-19 pone de relieve una vez más la necesidad de que la humanidad tome conciencia de que estamos todos conectados y hay que trabajar de forma unida y coordinada para dar una respuesta urgente.
Ana Bermejo, coordinadora del programa Migra de la organización conservacionista, subraya que “este año más que nunca se pone de manifiesto la necesidad de ciudades más saludables y sanas que acojan a estas y a otras aves durante todo el año”. EFEverde