Huelva.- SEO/BirdLife ha pedido este martes a los organismos internacionales con competencias en la conservación de Doñana, Convención de Ramsar sobre los Humedales y a la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Unesco, que “actúen urgentemente para salvar al espacio de la extinción”.
En un comunicado, la organización ha alertado de que, según todas las evidencias científicas, Doñana se enfrenta actualmente “a algunas de las más graves amenazas sufridas por este espacio desde su declaración como parque nacional en 1969 y que pone en grave riesgo su preservación a pesar de estar declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco”.
“Es ahora o nunca. O se actúa ya o vamos a perder un humedal con los más altos reconocimientos internacionales. Doñana se merece que no haya un fracaso de la gestión política porque sería una pérdida irreparable para la humanidad”, ha afirmado Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife.
La sobreexplotación de los recursos hídricos en el entorno del parque nacional y los efectos del calentamiento global están reduciendo el período de inundación de la marisma natural y las lagunas temporales, repercutiendo en su biodiversidad, lo que se refleja especialmente en el descenso de las poblaciones de aves acuáticas.
Esto supone una pérdida continuada de los valores ecológicos de Doñana, por lo que, en opinión de SEO/BirdLife, “el parque nacional no podría formar parte de los espacios incluidos en la Lista Verde (Green List) de la UICN, lista que acredita que el espacio se gestiona adecuadamente, de acuerdo con unos criterios y directrices aceptados internacionalmente, ya que la planificación de su entorno no se basa en un contexto ecológico”.
Según Carlos Davila, responsable de la Oficina Técnica de SEO/BirdLife en Doñana, “no solamente no se está respondiendo de forma efectiva frente a las amenazas que comprometen los valores de Doñana, sino que la propia Administración regional lidera políticas que suponen una grave amenaza para el parque nacional”.
Actualmente “Doñana corre el peligro de que se legalicen más pozos para regadíos, incrementando la demanda de agua de un sistema ya sobreexplotado, lo que supondría un punto de no retorno para la salud del ecosistema sin capacidad de regenerarse en la situación climática que vivimos”, ha dicho.
Para Ana Carricondo, coordinadora de Programas de Conservación en SEO/BirdLife, “en la actualidad, la gestión del Parque Nacional de Doñana y su entorno no garantiza la conservación de sus ecosistemas. Los planteamientos políticos deberían ser reenfocados hacia criterios que aporten sostenibilidad, también socioeconómica, primando la conservación de los valores naturales del parque nacional de acuerdo con el contexto de la transición ecológica, la regeneración hidrológica y adaptación al cambio climático”.
Ante la situación actual, además de pedir a todos los organismos nacionales e internacionales con implicaciones en el espacio natural la revisión del estatus que Doñana ostenta en los mismos, por el deterioro de los valores ecológicos del humedal, SEO/BirdLife solicitará la inclusión de Doñana en la Lista de Patrimonio de la Humanidad en Peligro de la Unesco. EFEverde