Huelva.- SEO/BirdLife ha denunciado este miércoles que la proposición de ley presentada por el PP y Vox en el Parlamento de Andalucía para reordenar los regadíos de la Corona Norte de Doñana “vulnera la legislación, ignora el consenso científico y acerca al humedal a la extinción”.
En un comunicado, la ONG ambiental ha señalado que la citada proposición de ley “desafía los acuerdos alcanzados para la conservación de Doñana, como el Plan Especial de Ordenación de la Corona Forestal”.
Según Carlos Dávila, responsable de la Oficina Técnica de SEO/BirdLife en Doñana, “con base a unos supuestos derechos adquiridos que no se documentan, pretende generar una amnistía de facto a 650 explotaciones infractoras, haciendo absurda la propia existencia del Plan de la Corona Forestal y atacando la línea de flotación del Consejo de Participación de Doñana, al eliminar toda credibilidad en los acuerdos alcanzados entre administraciones y sociedad civil durante siete años de procesos participativos”.
Para SEO/BirdLife, es de “una enorme gravedad” que un grupo parlamentario proponga “acciones enfrentadas a la propia legislación que representa, ignorando que el acuífero haya sido declarado sobreexplotado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), y el mal estado ecológico de Doñana, inmerso en el mayor ciclo seco de su historia y enfrentado a una crisis de biodiversidad sin precedentes”.
Así lo reconocen y recogen los informes técnicos y científicos de todas las administraciones ambientales nacionales; las recomendaciones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Convenio Ramsar y la Unesco; los acuerdos suscritos por el propio Consejo de Participación de Doñana o las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, recuerda.
Todo ello, han añadido, sin olvidar que cualquier agresión a Doñana que afecte a su biodiversidad y ecosistemas acuáticos supone una vulneración de las Directivas europeas de Aguas, de Hábitats y de Aves.
“Todo ello con el único objetivo de beneficiar a un residual grupo de infractores que en absoluto representan al sector agrario andaluz, y que crean unas expectativas de consumo de agua que serán imposibles de cumplir sin dañar por completo los valores naturales del parque nacional y la extinción de las especies que en él habitan”, ha denunciado Dávila.
En su opinión, “utilizar Doñana como arma electoral para obtener un puñado de votos es de una irresponsabilidad institucional cortoplacista y demuestra una falta de conciencia ambiental inadmisible en una Administración que tiene entre sus manos la obligación de conservar un Patrimonio de la Humanidad en riesgo de extinción”. EFEverde