La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha declarado la alerta por sequía en 22 municipios de la comarca del Alt Empordà (Girona) que se abastecen del acuífero Fluvià-Muga y ha fijado actuaciones para optimizar los recursos actuales.
Sequía en la comarca de Alt Empordà
La ACA se ha reunido con los responsables de estas localidades para informarles de la situación y detallar esas medidas que comporta que se haya entrado en ese estado de emergencia.
Esta reserva de agua subterránea, por la falta de lluvias de los últimos meses, está por debajo de los dieciséis metros (15,4) sobre el nivel del mar, una cuota que no es la más baja registrada (14,5), pero que ha llevado a declarar la alerta como determina el Plan de Sequía de la Generalitat de Cataluña.
Este nuevo estado conlleva restricciones en ámbitos como el riego de jardines y zonas verdes, limpieza de calles o llenado de piscinas.
[box type=”shadow” ]También se limita el abastecimiento del consumo a un máximo de 250 litros por habitante y día y en otros usos se reducirán consumos como sucede con el riego agrícola, ganadero, industrial o recreativo.[/box]
Reservas para un año
La ACA informa también de que, en otro ámbito, el sistema Ter- Llobregat, que abastece a cerca de 5 millones de personas, está al 70 por ciento de su capacidad, con lo que se garantizan todas las demandas por un año.
Las desalinizadoras catalanas, que han funcionado al 20 por ciento de su capacidad de enero de 2020 a septiembre de 2021, han ralentizado el descenso de reservas de los embalses.
Los municipios que dependen del de Darnius-Boadella, actualmente al 38 por ciento, tienen asegurado el suministro doméstico por un año, aunque sin garantías para las necesidades de riego para la campaña de verano de 2022 si no se producen lluvias en los próximos meses. EFEverde