GUADALAJARA, 26/10/2022.- El director Ejecutivo de Ecoacsa Reserva de Biodiversidad S.L., David Álvarez modera la mesa "Medir para dar valor" en la que intervienen Asger Strange, jefe de la oficina Climática y Ecosistema; Isaac Najera Cuenca, director global de Medio Ambiente de Repsol E&P; y Dijnand Broer, de la Asociación para la Contabilidad de la Diversidad Financiera, gerente del programa en PBAF y socio en CREM, en eI Foro Internacional de la Alianza por los Ecosistemas de Castilla-La Mancha, organizado por la Consejería de Desarrollo Sostenible, este miércoles en Guadalajara. EFE/ Nacho Izquierdo

El director Ejecutivo de Ecoacsa Reserva de Biodiversidad S.L., David Álvarez modera la mesa "Medir para dar valor" en la que intervienen Asger Strange, jefe de la oficina Climática y Ecosistema; Isaac Najera Cuenca, director global de Medio Ambiente de Repsol E&P; y Dijnand Broer, de la Asociación para la Contabilidad de la Diversidad Financiera, gerente del programa en PBAF y socio en CREM, en eI Foro Internacional de la Alianza por los Ecosistemas de Castilla-La Mancha, organizado por la Consejería de Desarrollo Sostenible, este miércoles en Guadalajara. EFE/ Nacho Izquierdo

VALOR NATURALEZA

La banca y las energéticas ya miden los impactos en los ecosistemas

Publicado por: Redacción EFEverde 26 de octubre, 2022 GUADALAJARA

Guadalajara, 26 oct (EFE).- Sectores como el financiero o energético ya analizan y valorizan los servicios de los ecosistemas que afectan directamente a sus negocios y comienzan a implementar medidas para reducir sus impactos negativos y preservar su conservación.

Así lo han ejemplificado los ponentes de la mesa “Medir para dar valor” incluida en el “I Foro Internacional de la Alianza por los Servicios de los Ecosistemas de Castilla-La Mancha”, que se celebra este miércoles y este jueves en Guadalajara, organizado por la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha, y que contará con otras cuatro mesas de debate.

Esta segunda mesa ha sido moderada por David Álvarez, director Ejecutivo de Ecoacsa Reserva de Biodiversidad, SL, y ha contado con Asger Olesen, responsable de Clima y Ecosistemas de FSC Internacional; Isaac Nájera, manager global de Medio Ambiente de Repsol E&P; y Winjand Browers, responsable de programa en el PBAF (Partnership for Biodiversity Accounting Financial).

En ella se han expuesto los métodos de medición y valoración de los servicios de los ecosistemas.

Así, Wijnand Broer, miembro de la Contabilidad Financiera por la Biodiversidad, ha señalado que en el sector financiero no ha sido hasta 2014 cuando se han empezado a medir y valorar los impactos en sus carteras de inversiones de la huella de la biodiversidad y ecosistemas.

Dificultad de medir el valor

“Cerca de 5.100 millones de euros se estaban invirtiendo en sectores muy dependientes en los sistemas ecosistémicos como puede ser el agrícola”, ha señalado Broer, quien ha señalado que “si no se presta atención a ellos van a acabar con carencias extremas como ya se ven en otras áreas”.

Por su parte, Isaac Nájera, manager global de Medio Ambiente de Repsol E&P ha explicado el caso de su compañía donde llevan años evaluando el impacto y dependencia sobre los servicios ecosistémicos así como las herramientas de gestión para mitigar sus impactos.

Nájera ha señalado las dificultades en medirlos, para lo que es necesario conocer el área de influencia, saber la población o biodiversidad afectada y luego “ir más allá y darles un valor monetizándolo”.

Asger Olesen, responsable de Clima y Ecosistemas de FSC Internacional, empresa dedicada a la gestión forestal de bosques, ha señalado la importancia de medir tanto lo tangible como lo intangible de los recursos que permiten dar valor a los mismos.

“Cómo poder dar un precio a algo tiene que ver con la voluntad de pagar y aceptar un precio y para eso lo podemos demostrar con datos que requieren métricas y medición de diversos parámetros”, ha señalado Olesen, que también ha apuntado que “no es realmente importante lo que se mide sino que se mida bien y dé datos que demuestren los efectos positivos de las acciones realizadas”. EFE

brl-clg/cst

CLM lanzará una iniciativa de 1,5 millones de euros para ayudar a la conservación de los ecosistemas

La Junta de Castilla-La Mancha pide la implicación de todos los actores en la preservación de ecosistemas

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.