Efeverde.- Numerosas comarcas del interior del Portugal, muchas próximas a la frontera con Castilla y León y Extremadura, acogen estos días un amplio abanico de actividades para poner en valor las setas silvestres como recurso turístico y gastronómico.
Uno de los entornos con mayor tradición es la comarca de la Sierra de la Gardunha, en el concejo de Fundao, donde del 18 al 20 de noviembre se celebrará el “Festival del Cogumelo” en el pueblo de Alcaide para dar a conocer el mundo el valor de las setas silvestres como recurso que genera riqueza en el entorno rural.
En esta comarca habrá todos los días salidas organizadas dirigidas por biólogos para dar a conocer entre la población las variedades de hongos y sus propiedades comestibles, especialmente las de algunas setas muy apreciadas en la cocina que abundan en la Sierra de la Gardunha, como los boletos de castaño o pino y los níscalos, que brotan entre los pinares.
El festival, conocido entre sus gentes como “Miscaros” (níscalos, en castellano), también ofrecerá la opción de aprender a cocinar de forma variada las setas silvestres.
Para ello, durante los tres días del evento, habrá clases magistrales a cargo de prestigiosos jefes de cocina lusos, como Joao Mata, muy popular en Portugal, ya que quedó segundo de la versión televisiva de Master Chef.
Además de las salidas al campo para recoger hongos o las degustaciones, también habrá varias jornadas de trabajo y ponencias, una de ellas para explicar el cultivo de setas, tanto en troncos como a través del proceso de “micorrización” de las raíces.

Desde el inicio del mes de noviembre, se han celebrado en el Parque Natural Sierra de Estrela, en la región Centro, numerosos certámenes de este tipo por todas sus comarcas, como Seia o Gouveia.
En el pueblo de Maçal do Chao, que pertenece a la comarca de Celorico da Beira (también en la Sierra de Estrela), se ha organizado un paseo micológico para el 27 de noviembre, con recolección de hongos, identificación y exposición de los ejemplares encontrados.
Variedad de setas silvestres en Sabugal
Otra de las zonas de Portugal más ricas en variedades de hongos es la comarca de Sabugal, que limita con el sur de Salamanca y el norte de Cáceres.
A lo largo de este mes, el Ayuntamiento de Sabugal ha distribuido entre los escolares un cartel de gran tamaño en el que se describen las setas comestibles y las venenosas, algunas mortales, como la “Amanita phalloides”, conocida popularmente como el hongo de la muerte.
Además, esta seta puede llegar a confundir con el afamado huevo de rey, uno de los más codiciados en la cocina.
En esta comarca de Sabugal, el pueblo de Foios, donde nace el río Côa, celebrará el 10 de diciembre el Festival “Cogumelos del Côa”.
Habrá un paseo micológico y posteriormente un almuerzo a base de hongos para todos los participantes. Las setas más singulares recogidas a lo largo de la jornada serán expuestas al público.
María Ramos, responsable de un restaurante de Foios, será la encargada de cocinar las setas. Según avanzó hoy a Efeverde, hará una sopa líquida de setas silvestres y un variado de setas como segundo plato, guisadas con ajo, cebolla y aceite. Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.