Grafa Foto 1

Foto facilitada por Grefa de un buitre negro con marcas alares para facilitar su seguimiento. EFE

BUITRES NEGROS

La Sierra de la Demanda en Burgos tiene 16 nuevos buitres negros como “vecinos”

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de octubre, 2018 Burgos

Dieciséis nuevos buitres negros fueron soltados en la segunda fase de liberación de esta especie en la Sierra de la Demanda de Burgos dentro del proyecto Monachus de Grefa para su reintroducción en zonas donde en su día fue abundante y actualmente está en peligro de extinción.

Según el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat  (GREFA), que desarrolla el proyecto, en esta ocasión, se han soltado, tras nueve meses aclimatándose a la zona, siete machos y nueve hembras de buitre negro, que vuelan ya libres, al igual que un primer grupo de ejemplares que se liberó en 2017 en el mismo entorno.

Proyecto Monachus

El objetivo del Proyecto Monachus es que esta especie amenazada vuelva a criar en el Sistema Ibérico tras más de medio siglo ausente.

Esta liberación de buitres negros realizada el pasado fin de semana es la segunda que se realiza en la Sierra de la Demanda dentro del Proyecto Monachus de GREFA, con la colaboración de varios organismos públicos y entidades, y se ha hecho coincidir con la celebración en todo el mundo el pasado fin de semana del Día de las Aves.

Más de setenta personas venidas de diferentes sitios de España, vecinos de Huerta de Arriba, así como colaboradores y simpatizantes del Proyecto Monachus, han podido acceder a un punto de observación habilitado a un kilómetro en línea recta de la zona de liberación para observar a los buitres negros a una distancia prudencial sin ocasionarles molestias, una vez que eran liberados.

Gracias al marcaje con emisores GPS de esas aves, se ha podido seguir al detalle sus movimientos por la zona de suelta durante las primeras horas de su vida en libertad y será posible rastrear los movimientos que emprendan a partir de ahora.

El objetivo es que acaben fijando su territorio en la Sierra de la Demanda y la especie, tras más de medio siglo sin criar en esta zona, vuelva a reproducirse en un futuro no muy lejano”.

Buitres negros liberados

Los buitres negros liberados, cedidos por diferentes comunidades autónomas, proceden en su mayoría de centros de recuperación de fauna silvestre.

En las próximas semanas, cuando los buitres negros ahora liberados amplíen sus movimientos respecto al punto de liberación, un nuevo grupo de ejemplares de la misma especie será introducido en el jaulón de aclimatación con vistas a su liberación en el otoño de 2019 y así sucesivamente durante unos diez años.

Con el Proyecto Monachus GREFA intenta contribuir a la recuperación en toda Europa del buitre negro, catalogado en España como especie amenazada.

Ejemplo de ello es la Reserva de Boumort (Lleida), en el entorno del Pirineo catalán, donde a través de una actuación similar, en la que también participa el Proyecto Monachus, se ha creado una colonia de más de medio centenar de buitres negros y casi veinte parejas reproductoras. EFEverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.