Miami (EE.UU.), 22 dic (EFE).- El Instituto de Prensa (IP), de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), anunció hoy la publicación en formato electrónico de una serie de ensayos sobre periodismo ambiental. Bajo el título “Periodismo Ambiental: Riesgos y oportunidades en la cobertura informativa”, el texto es una nueva contribución de la SIP al periodismo y se produce tras la Cumbre sobre el Cambio Climático que tuvo lugar a principios de diciembre en Cancún (México).
El libro recoge ensayos de periodistas especializados que participaron en una serie de cinco seminarios sobre la cobertura e investigación de los delitos ambientales que el IP realizó durante 2010 en países centroamericanos y en México.
Tanto los cursos, en los que se instruyó a 150 periodistas, como el libro, fueron posibles gracias a la aportación económica conjunta realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la SIP.
“Esta alianza, así como las nuevas tecnologías, nos permiten difundir nuestra labor a un público mucho mayor y crear conciencia sobre la necesidad de la cobertura de temas sobre medio ambiente y desarrollo sostenible”, declaró Gustavo Mohme, presidente del IP y director del diario La República de Lima.
Periodismo ambiental
Por su parte, Gonzalo Marroquín, presidente de la SIP, señaló que la defensa de la libertad de prensa “también se hace mediante la capacitación periodística, como en este caso, con temas diversos, plurales y de calidad que favorecen el derecho del público a estar debidamente informado”.
Los autores de los ensayos son periodistas con amplia experiencia en investigaciones sobre temas ambientales, entre otros Thelma Gómez Durán, de El Universal de México, D.F.; Ginna Morelo Martínez, del diario El Meridiano de Córdoba, Colombia; Cinthya Flores Mora, consultora independiente costarricence; y Arturo Larena Larena, de EFEverde, España.
Por su parte, Clarinha Glock, de la Unidad de Respuesta Rápida de la SIP en Brasil, analiza los riesgos con que se enfrentan los periodistas ambientales brasileños en el ejercicio de la profesión; mientras que Sibila Camps, del diario Clarín, Argentina, se enfoca en cómo reducir los riesgos en la cobertura de desastres.
La compilación de ensayos está disponible en varios formatos electrónicos, entre ellos ePub (para varios dispositivos móviles), PDF, HTML y Mobi (para el dispositivo móvil Kindle de Amazon y la aplicación de escritorio Kindle for PC). EFE
emi/dmt