RECURSO DE ARCHIVO

Periodismo Ambiental

SIP: Instituto de Prensa lanza libro: Periodismo ambiental. Riesgos y oportunidades en la cobertura informativa

Publicado por: Redacción EFEverde 22 de diciembre, 2010 Varios

Miami (22 de diciembre de 2010) -Como un aporte para un mayor profesionalismo en el ejercicio periodístico, el Instituto de Prensa (IP) de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció la publicación, en formato electrónico, de una actualizada colección de ensayos sobre Periodismo Ambiental.

Los autores de los ensayos son periodistas con amplia experiencia en investigaciones sobre temas ambientales: Thelma Gómez Durán, de El Universal de México, D.F.; Ginna Morelo Martínez, del diario El Meridiano de Córdoba, Colombia; Cinthya Flores Mora, consultora independiente costarricence; y Arturo Larena Larena, de EFEverde, España.
Los autores de los ensayos son periodistas con amplia experiencia en investigaciones sobre temas ambientales: Thelma Gómez Durán, de El Universal de México, D.F.; Ginna Morelo Martínez, del diario El Meridiano de Córdoba, Colombia; Cinthya Flores Mora, consultora independiente costarricence; y Arturo Larena Larena, de EFEverde, España.

En formato de libro y bajo el título Periodismo ambiental. Riesgos y oportunidades en la cobertura informativa, el texto es una nueva contribución de la SIP al Periodismo, a pocos días de concluida la cumbre de Cancún, México,  sobre cambio climático.El texto recoge ensayos de periodistas especializados que participaron en una serie de cinco seminarios presenciales sobre la cobertura e investigación de los delitos ambientales que el IP realizó durante 2010 en países centroamericanos y México.

Periodismo Ambiental

Tanto los cursos realizados en San Salvador, Managua, San José, San Pedro Sula y en Hermosillo, México, en los que se entrenó a 150 periodistas, así como el libro, fueron posibles gracias a un aporte económico conjunto entre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la SIP.“Esta alianza, así como las nuevas tecnologías, nos permiten difundir nuestra labor a un público mucho mayor y crear conciencia sobre la necesidad de la cobertura de temas sobre medio ambiente y desarrollo sostenible”, declaró Gustavo Mohme, presidente del IP y director del diario La República de Lima.Por su parte, Gonzalo Marroquín, presidente de la SIP y director del diario guatemalteco Prensa Libre, manifestó que “la defensa de la libertad de prensa también se hace mediante la capacitación periodística, como en este caso, con temas diversos, plurales y de calidad que favorecen el derecho del público a estar debidamente informado”.

 

DESTACADOS AUTORES

Los autores de los ensayos son periodistas con amplia experiencia en investigaciones sobre temas ambientales: Thelma Gómez Durán, de El Universal de México, D.F.; Ginna Morelo Martínez, del diario El Meridiano de Córdoba, Colombia; Cinthya Flores Mora, consultora independiente costarricence; y Arturo Larena Larena, director de EFEverde, España. Por su parte, Clarinha Glock, de la Unidad de Respuesta Rápida de la SIP en Brasil, analiza los riesgos que enfrentan los periodistas ambientales brasileños en el ejercicio de la profesión; mientras que Sibila Camps, del diario Clarín, Argentina, se enfoca en cómo reducir los riesgos en la cobertura de desastres.La compilación de ensayos está disponible en varios formatos electrónicos, entre ellos ePub (para varios dispositivos móviles), PDF, HTML y Mobi (para el dispositivo móvil Kindle de Amazon y la aplicación de escritorio Kindle for PC). Para acceder al enlace para la descarga gratuita, visitar el Centro de Publicaciones del IP  o descargar directamente (Periodismo ambiental. Riesgos y oportunidades en la cobertura informativa). Próximamente estará disponible en la tienda virtual de Amazon (www.amazon.com) y en iTunes.El IP ha publicado varios textos, entre ellos: “Gestión periodística. Herramientas para lograr un periodismo efectivo y de calidad” (2006), “Mapa de riesgos para periodistas” (2006), “50 ideas excelentes, productos novedosos, servicios de calidad y prácticas innovadoras para periódicos” (2005) y “Manual de estilo” (1996).El Instituto de Prensa, cuya misión es elevar los estándares profesionales de sus periódicos asociados, es el brazo educativo de la SIP, una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. La SIP está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental y tiene sede en Miami, Estados Unidos.

Secciones : Periodismo ambiental
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.