La campaña de micromecenazgo #SúbeteAlTrineoDeViento para la construcción de un nuevo Trineo de Viento rumbo a la Antártida ha superado la primera fase de 21.000 euros, lo que permite al proyecto seguir "haciendo ciencia cero emisiones", y su promotor, el explorador Ramón Larramendi, invita a más mecenas a apoyar la iniciativa.
El proyecto Inuit Windsled-Trineo de Viento del explorador español Ramón Larramendi ha informado en un comunicado de que en solo diez días, 256 personas e instituciones han aportado 22.850 euros para la construcción de un nuevo vehículo polar.
El cambio climático en la Antártida
El objetivo de la expedición a la Antártida es conocer los efectos del cambio climático, ha señalado Larrendi a Efeverde desde Thule, norte de Groenlandia, porque "quienes viajamos a menudo a los territorios polares, hemos comprobado que el cambio climático es una realidad".
"En el Ártico, donde vivo parte del año, lleva siendo visible mucho tiempo y zonas que conocí con hielos perennes hoy están al descubierto", ha manifestado Larramendi.
En algunas expediciones con el Trineo de Viento "he llegado a tener 12º C en el interior de la Antártida, donde sólo hay hielo. Y donde se pensaba que había enfriamiento, ahora se sabe que también hay un deshielo general preocupante".
Aún así, "nos faltan datos recabados en el terreno en el interior de ese gran continente de 14 millones de kilómetros cuadrados, lo que está pasando, contrastar los modelos climáticos, y por eso es importante ir" para "divulgarlo".
#SúbeteAlTrineoDeViento
De ahí la importancia del eco-vehículo Trineo de Viento, "que disminuye los costes a una décima parte, y además no contamina, sea la mejor alternativa posible en la actualidad y para poder construir".
El vehículo, movido al 100 % por energías renovables, permitirá a Larramendi y cuatro acompañantes volver a la Antártida para investigar "el impacto del cambio climático en el interior de la Antártida".
Con los fondos recaudados en la primera fase se podrá iniciar la construcción de 24 raíles que lo componen y que están fabricados artesanalmente con madera de arce, según la página web del proyecto #SúbeteAlTrineoDeViento.
Por ello, Larramendi anima a los ciudadanos a seguir participando en las siguientes fases de la campaña de "crowdfunding", cuyo objetivo es llegar a los 86.000 euros para lograr poner en marcha el nuevo trineo.
Asociación Polar Trineo de Viento
La campaña de micromecenazgo estará abierta hasta el 27 de mayo, ha informado la organización.
Los fondos se gestionarán a través de la Asociación Polar Trineo de Viento, una entidad sin ánimo de lucro que rendirá públicamente cuentas en la página web del proyecto, según ha informado la expedición. EFEverde
[divider]También te puede interesar