El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha anunciado la reactivación de las obras del subfluvial de Santoña, que permanecen paradas desde finales desde 2016 por problemas técnicos y jurídicos, con un proyecto que ha sido presentado este jueves por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.
En la visita a las obras incluidas en el plan de saneamiento general de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, acompañado del delegado del Gobierno, Pablo Zuloaga, y el alcalde de Santoña, Sergio Abascal, Morán ha detallado que en un plazo de unas “siete semanas” se conocerá el estado del terreno en el que se quedó la tuneladora parada para proceder al cambio de la cabeza.
Obras del subfluvial de Santoña
Morán ha explicado que los elementos de corte quedaron erosionados y es preciso su sustitución para continuar los trabajos de perforación en el fondo del mar.
Tras este proceso, la máquina, que se encuentra operativa, retomaría la excavación en “otros dos meses” con la previsión de que los 1.200 metros de túnel que restan hasta llegar a Laredo estén excavados este año.

El secretario de Estado de Medio Ambiente confía en que una vez comience la tuneladora a funcionar con normalidad se cumplan los plazos de finalización previstos para este tramo del subfluvial que, además del túnel, comprende la construcción de la estación de bombeo.
Obras paradas
Además del aspecto técnico, la actuación se encontraba desde 2017 “enquistada” por un proceso judicial entre Tragsa, como contratista principal, y la entidad adjudicataria de las obras, la UTE Subfluvial de Santoña -encabezada en un 70 % por Acciona y Ascán-.
En este sentido, el secretario de Estado de Medio Ambiente ha explicado que este hecho “no podía acarrear un problema al conjunto de la ciudadanía”, por lo que desde el Ministerio se pusieron en contacto con ambas empresas para abrir un proceso de diálogo.
Tras constatar una “muy buena voluntad” entre los interlocutores, se encomendó al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) un estudio de la situación técnica y una propuesta de actuación, que ha posibilitado el acuerdo de todas las partes.
En la visita también han estado el presidente de Tragsa, Jesús Casas, y el de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Manuel Gutiérrez.
El delegado del Gobierno ha mostrado su satisfacción por que el Gobierno de España haya reactivado una obra que permanecía parada por la “inacción” del anterior Ejecutivo. “El PP hoy se viste con banderas de patriotismo pero cuando tiene que defender los intereses de los territorios decide abandonar obras durante más de un año y medio, generando problemas a los ciudadanos”.
El alcalde de Santoña espera que los trabajos prosigan según los plazos iniciales y que se tomen “medidas de contención” para evitar molestias por ruidos a los vecinos del entorno.
“Es muy importante que se acabe en el menor tiempo posible este tramo del subfluvial, porque evitará episodios de contaminación en las marismas y el cierre de zonas para la extracción de marisqueo”, ha apostillado.
De forma paralela a las obras el subfluvial, según ha explicado Morán, proseguirán las otras fases del plan de saneamiento general de las Marismas de Santoña, que suman ya más de 270 millones de euros de inversión y que están relacionadas con el colector general del Asón -en estos momentos parado por expropiación de terrenos- y la licitación de las obras del colector general de la Ría de Rada. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.