El grupo francés de tratamiento de aguas y gestión de residuos Suez reforzará su su presencia en el mercado europeo de residuos peligrosos, con entre otras iniciativas, la construcción de una nueva planta de reciclaje y recuperación en una localidad de Álava para adaptarse a la nueva legislación medioambiental de España, que ha implantado la trazabilidad de los residuos domésticos e industriales en las normativas vigentes a partir de 2022.
Se estima que para 2023 la nueva instalación creada por Suez podría procesar más de 30.000 toneladas anuales tanto de residuos industriales de industrias locales como lodos de tratamientos de efluentes y residuos metalúrgicos lo que, además, supone la creación de nuevos puestos de trabajo en España, explica la empresa en un comunicado.
Los procesos de reciclaje y recuperación que se seguirían en esta planta permitirían que las materias primas secundarias producidas pudieran ser reutilizadas de nuevo por las industrias, lo que supondría un avance hacia la economía circular en el país.
Regeneración y producción de disolventes
Desde el grupo francés también se trabaja en aumentar la actividad en los Países Bajos, en sus plantas de regeneración de disolventes, donde pretende duplicar la capacidad de procesamiento hasta las 30.000 toneladas métricas de disolventes anuales para 2023.
La regeneración, la actividad de mayor valor añadido en el procesamiento de residuos peligrosos, permite que, tras la purificación de los disolventes, estos puedan devolverse a los productores o venderse para satisfacer la demanda industrial.
Actualmente cada año se producen 20 millones de toneladas de disolventes no regenerados en todo el mundo, de los cuales cinco millones corresponden a Europa, por lo que al regenerar estos compuestos se podrá reducir la huella de carbono de las industrias. EFEVerde