EFEverde.- La superficie arbolada en Navarra ocupa el 64 % del territorio y ha aumentado en un 24 % en los últimos 20 años”, según el experto en arbolado monumental de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, César Javier Palacios.
En opinión del naturalista y divulgador científico, uno de los grandes valores del bosque navarro radica en que el 80% de los espacios forestales son autóctonos.
“La mayoría de ellos están protegidos y algunos, como la Selva de Irati, están considerados un referente mundial en cuanto al manejo sostenible del bosque”, ha señalado Palacios, en la apertura de la exposición “EnArbolar: Grandes Árboles para la Vida”.
Respecto a la contribución de este patrimonio a la economía, César Javier Palacios ha recordado que la Red Natura 2000 (la red europea de espacios naturales protegidos más grande del planeta) proporciona a los ciudadanos servicios valorados entre los 200.000 y los 300.000 millones de euros al año.
“En el caso concreto de España su desarrollo supone un incremento del PIB de entre el 0,1 y el 0,26 %”, según Palacios, que ha añadido que también genera puestos de trabajo de calidad relacionados con el turismo rural o con la explotación directa sostenible.
La exposición “EnArbolar: Grandes Árboles para la Vida” simula una arboleda de módulos expositivos que incluye el sonido de las aves forestales para ayudar al espectador a reconocer y apreciar la importancia de este patrimonio natural como refugio de flora y fauna en peligro.
Para ello, se invita al espectador a realizar un viaje virtual por los árboles y bosques maduros más destacados de Navarra y España, en esta exposición que permanecerá en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra hasta el próximo 13 de noviembre. La muestra itinerante ha recorrido 14 capitales españolas en los últimos 2 años, donde ha recibido más de 36.000 visitas. EFEverde