Un taller teórico práctico de cúpula geodésica.

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de junio, 2016

A lo largo de 5 días, construiremos una cúpula geodésica de madera qué será el hilo de los talleres formativos teórico-prácticos. En ellos aprenderemos a diseñarla y construirla. Utilizaremos materiales reciclados, naturales y locales. Todo ello estará enfocado a la autoconstrucción como herramienta de autosuficiencia. La cúpula será utilizada como punto de reunión, pernocta y espacio multiusos para las/los visitantes de El Valle Despierta.

A lo largo de 5 días, sobre un espacio preparado construiremos una cúpula geodésica de madera qué será el hilo de los talleres formativos teórico-prácticos. En ellos aprenderemos a diseñarla y a preparar y montar la diferentes piezas de madera. Utilizaremos madera de Balsain, materiales reciclados, naturales y locales. Todo ello estará enfocado a la autoconstrucción como herramienta de autosuficiencia.

La cúpula será utilizada como punto de reunión, pernocta y sala multiusos para las/los visitantes de El Valle Despierta.

DÓNDE

Los talleres se realizarán en la ecoaldea de El Valle Despierta (perteneciente a El Hoyo de Pinares, Ávila). El Valle se encuentra rodeado de bosques de pinos, encinas, oxicendros y campos de vides. En el Valle conviven entre 6 y 12 personas. Algunas se dedican profesionalmente a la bioconstrucción, otras a la jardinería y huerta, gallinas. Algunas van y vienen a trabajar fuera del valle y otras trabajan en el valle y en el entorno.

En esta ecoaldea, funcionan con energía del sol para la electricidad, cocinas a gas, parabólicas y hornos solares. El agua es un bien preciado y escaso, aunque suficiente. Por lo que, se pide especial atención al uso consciente. Se usan retretes secos, duchas solares y otras con calentador de gas. Ante el perjuicio para el entorno de jabones y otros productos químicos, se ofrecen jabones naturales y arcilla blanca (para los dientes). Hay composteros para los restos de comida. Se convive con perros, gatos y gallinas. Se pide que no se les dé comida. Para traer animales (por favor, que no estén en celo) se agradece avisar con antelación. Se pide por favor que la basura sea autogestionada por cada participante. (Se adjunta archivo de CÓMO LLEGAR.)

CUÁNDO

Del 1 al 5 de julio del 2016 Cada jornada empezará a las 10.00 y terminará a las 20.00, con una pausa para comer de 14.30 a 16.00 aprox. Este horario está sujeto a cambios en función del número de asistentes, clima y proceso.

QUIÉNES

Para crear LOS GLOBOS trabajamos en equipo una serie de personas que venimos de los campos de la arquitectura sin prejuicios, del aparejo sensible, de la escalada meditativa, de la antropología de género, de la educación no formal más que formal, de la economía social, de la cocina local, del precioso Valle y de la alquimia de materiales. Todo esto ha generado este proyecto que se basa en algo más que la técnica, que tiene que ver con los ritmos de la naturaleza, el clima, el sol, la energía que crean los espacios circulares, las sensaciones, ser parte del entorno por medio de su conocimiento y su cuidado por parte de las personas, como seres naturales del mismo. Ecología ambiental / ecología social / participación / creatividad / autonomía / autosuficiencia / apoyo mutuo.

PARA QUIÉN

Hemos enfocado este taller teórico-práctico para que sea disfrutado y aprovechado por personas interesadas en la bioconstrucción, en los procesos colaborativos y en potenciar la capacidad que tenemos todas las personas de construir con nuestras propias manos, partiendo de conceptos básicos y lenguajes cercanos, qué se irán adaptando al nivel que sea más cómodo para todo el grupo.

CUÁNTO

• MATRÍCULA del TALLER: 200 euros Descuentos no acumulables: − 180 e con 15 días de antelación − 10 % descuento a RIE/RCP − 10% a cada miembro de una pareja de autoconstructores/as.

• PERNOCTA: El Valle es un espacio con unas necesidades de mantenimiento autogestionado para los depósitos de agua, los retretes secos, etc. que llevan detrás esfuerzo y trabajo (no hay redes municipales de luz, suministro o evacuación de aguas) por lo que se considera que el uso del espacio se valora en 5e/día. Dicha pernocta puede ser en furgonetas o tiendas de campaña de los/las participantes o en una tienda común que ofrece el Valle (20 m² con 6 colchones). (También hay un albergue en el pueblo de Cebreros (a 5 km.). En este caso, no habría que aportar los 5e/día de mantenimiento del espacio.)

• COMIDAS: 3 e desayuno, 7 e comida y 7 e cena. La comida es ovolácteo vegetariana. Por favor, avisar para dietas veganas, alergias o intolerancias alimenticias. Se puede optar a pensión completa o sólo algunas de ellas. También se puede traer comida propia. No tenemos neveras aunque sí fresqueras con algo de espacio para compartir.

QUÉ NECESITAS

Ropa, botas y guantes de trabajo, saco de dormir, protección para el sol (crema, gorro, etc.), lápiz y libreta. Ropa de abrigo, las noches refrescan. Linterna y saco de dormir, en su caso. Invitamos a traer instrumentos musicales para veladas y ratos libres.

+ INFO: Facebook: Los Globos Mónica: monicabioconstruccion@gmail.com monicabioconstruccion.wordpress.com Cris: 670 450 389 Mer: 651 519 108

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.