Cedida Miteco

CRISIS CLIMÁTICA

Teresa Ribera urge a elevar la ambición climática pese a la oposición de algunos gigantes del planeta

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de octubre, 2019 San José

Douglas Marín / San José (EFE).- La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, hizo un llamado a elevar la ambición global en acciones para hacer frente a la crisis climática, a pesar de la negativa de algunos “gigantes del planeta” que han “dado la espalda a Naciones Unidas”.

“Una parte difícil es cómo activar una mayor ambición cuando algunos de los gigantes del planeta han vuelto la espalda a las Naciones Unidas, a los esfuerzos de cooperación, del multilateralismo progresista, constructivo y se han quedado enredados en una visión complicada, egoísta y peligrosa”, ha expresado la ministra en una entrevista con EFE en Costa Rica.

Ribera participa en Costa Rica en la PreCOP, la reunión preparatoria a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25), evento que se llevará a cabo en Chile en diciembre próximo.

La ministra ha comentado que, pese a la negativa de potencias mundiales en avanzar en el combate al cambio climático y elevar la ambición en las metas ambientales, es necesaria la unión de el resto de países y que las sociedades levanten la voz.

“Costa Rica es un país muy comprometido y demuestra que aunque sea pequeño se puede hacer mucho, la suma de muchos pequeños supera con creces a la negativa de uno grande”, ha dicho.

Ribera ha criticado la actitud de gobiernos de grandes países como Estados Unidos y Brasil en materia climática, pues considera que sus acciones sobre su territorio, bosques y sistemas energéticos, no solo afectan a su población, sino que tienen un impacto global.

“La pérdida de la Amazonía tiene una incidencia local muy grande, pero una global también muy importante. La pérdida de interés por transformar el modelo de consumo y energético de Estados Unidos afecta a su población y nos afecta a todos”, ha afirmado.

“Para poder abordar esto, lo más importante es que haya un desafío desde la propia sociedad: que la sociedad brasileña se dé cuenta de que es un problema de seguridad nacional quedarse sin Amazonía“, ha subrayado.

Sobre Estados Unidos ha señalado que también la propia sociedad debe reconocer “los perjuicios que representa para la perdida de competitividad e innovación, el hecho de que el señor (Donald) Trump (presidente) apague el funcionamiento de grandes instituciones de seguimiento del clima, de la comunidad científica; que vete o elimine cautelas de protección ambiental permitiendo hacer barbaridades”.

Ribera cree que ante esto la comunidad internacional “debe reaccionar” y “poner en manifiesto que son comportamientos intolerables”.

“Lo peor es la indiferencia y el conformismo”, ha añadido.

Sobre la COP25 de diciembre próximo, la ministra española considera que hay una panorama de negociación complejo.

“Nos enfrentamos a temas que son complicados., sabemos que lo que hacemos no es suficiente. Necesitamos incrementar enormemente nuestra ambición en materia de clima, transformar profundamente el modelo económico y de desarrollo sin dejar de mirar a las personas y enfatizar elementos de justicia climática”, ha agregado.

Otro punto álgido de negociación es el de los mercados de carbono, pues hay muchas diferencias en cuanto a los estándares y exigencias que se deben aplicar de manera general.

Para Ribera, la reunión en Costa Rica ayudará a abrir el debate sobre “la estrecha conexión que existe entre cambio climático y pérdida de biodiversidad”.

“Estamos perdiendo biodiversidad a raudales. Para afrontar el cambio climático, lo más inteligente es dejarnos inspirar por la naturaleza e impulsar soluciones basadas en el modo en que la naturaleza actúa para generar resiliencia”, ha dicho .

La ministra ha asegurado que España siempre está dispuesta a acompañar y apoyar los esfuerzos ante la emergencia climática, así como a conocer experiencias exitosas de otros países. EFE
dmm/icn

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.