Ribera analiza en Foro Líderes la ##COP25 y los retos de la crisis climática

Teresa Ribera en un reciente Foro Lideres de EFE

CRISIS CLIMÁTICA

Teresa Ribera: “No podemos dilatar más la acción climática y urge elevar la ambición”

Publicado por: Redacción EFEverde 26 de noviembre, 2019 Madrid

Madrid (EFE).- “No podemos dilatar más la acción climática a todos niveles” y “urge elevar la ambición”, ha asegurado la ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, tras la publicación de un informe de Naciones Unidas que aborda el cumplimiento de los compromisos de reducción de emisiones.

Así lo ha asegurado la titular de Medio Ambiente tras la presentación del informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) a seis días de la apertura de la COP25 del clima en Madrid.

Según dicho informe, la temperatura media del planeta este siglo subiría 3,2 grados, incluso si se cumplen los compromisos de reducción de emisiones enmarcados el Acuerdo de París , lo que traería “impactos climáticos destructivos” al estar lejos del objetivo de mantener el aumento por debajo de 1,5 grados.

[box type=”shadow” ]El estudio concluye que las emisiones globales deben reducirse un 7,6 por ciento cada año entre 2020 y 2030 para cumplir el objetivo de no superar una subida de 1,5 grados este siglo, y para ello las promesas de disminución de emisiones de la comunidad internacional deben ser cinco veces más ambiciosas que las actuales.[/box]

“Las emisiones deben tocar techo en 2020 y empezar a descender de manera acelerada a partir de esa fecha”, ha declarado Ribera en relación al informe PNUMA, que mide si los distintos Estados han cumplido sus respectivos compromisos en la reducción de gases de efecto invernadero.

Ribera ha calificado al informe como “un nuevo aviso contundente de que urge alinearnos con los objetivos del Acuerdo de París, y elevar la ambición”.

En este sentido, “no podemos pensar en que actores comprometidos con el sistema de Naciones Unidas y el multilateralismo no entiendan que parte de ese compromiso pasa por fortalecer la actuación en materia de clima”, ya que en caso contrario, “estaremos asumiendo más sufrimiento, más dolor y más injusticia”.

Asimismo, Ribera ha recordado que en esta acción climática tienen que involucrarse tanto “los Gobiernos, como los entes supranacionales y el resto de actores económicos y sociales”.

Para este efecto, la ministra ha propuesta facilitar “un movimiento global de acción climática más inclusivo, que canalice la acción necesaria para abordar este desafío”, por lo que la COP25 en Madrid “debe ser un hito decisivo para que los países eleven la ambición de sus contribuciones contra el cambio climático en 2020”.

La vigesimoquinta Conferencia de las Partes (COP25) de la Convención Marco de Naciones Unidas (CMNUCC) sobre cambio climático se celebrará en Madrid del 2 al 13 de diciembre tras la renuncia de Chile a celebrarla en su país por el contexto de conflicto social. EFE
lmg/al

https://efeverde.com/noticias/la-onu-advierte-la-temperatura-subiria-32-grados-aunque-se-cumplan-compromisos/

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.