La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, repite en el cargo. EFE/ Fernando Alvarado

TERESA RIBERA

Teresa Ribera, la tenaz vicepresidenta que reafirmará la apuesta climática del primer Gobierno ecologista

Publicado por: Redacción EFEverde 20 de noviembre, 2023 Madrid

Amaya Quincoces y Elena Sánchez 

Madrid (EFE).- Teresa Ribera, hasta ahora vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el primer gobierno español que se ha declarado ecologista, repetirá al frente de la agenda “verde” en la próxima legislatura, con una cartera ministerial a su cargo desde la que reafirmará la apuesta política del nuevo Gobierno por el liderazgo de la lucha climática y la descarbonización

Ribera, ministra para la Transición Ecológica y vicepresidenta

Recién designada ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, además de vicepresidenta Tercera, Ribera dará continuidad a una de las políticas estrella del Gobierno tras convertirse en mano derecha de Pedro Sánchez quien en la última campaña electoral, la llevó de número dos en las listas socialistas por Madrid.

Licenciada en Derecho y máxima responsable del Ministerio para la Transición Ecológica en España desde 2018, Teresa Ribera ha ido escalando posiciones políticas, y a partir de 2021 ha sido, además de ministra, vicepresidenta tercera del Gobierno y previamente, vicepresidenta cuarta. Con esta vicepresidencia de orientación ambiental se cumplía además una vieja reivindicación del movimiento conservacionista en España.

Teresa Ribera es conocida en el sector ecologista y en el plano internacional por su liderazgo ambiental y climático y ha sido muy beligerante contra la energía nuclear y los combustibles fósiles, en una lucha frente a la crisis climática y sus impactos  que le ha llevado a tomar decisiones determinantes desde el Gobierno.

En 2019, Teresa Ribera se movilizó con todo su equipo ministerial para organizar en tiempo récord en Madrid una cumbre climática mundial, la COP25, después de que Chile anunciara que no la celebraría en el país andino como estaba previsto debido a graves problemas sociales.

Leyes aprobadas

Leyes como la de cambio climático para avanzar en la descarbonización o la de residuos para la protección del medio ambiente, así como el compromiso para dotar de entidad jurídica al Mar Menor (Murcia) han sido algunos de los hitos de la ministra en la pasada legislatura.

Asimismo ha promovido iniciativas como la estrategia nacional para la protección del lobo y contra la contaminación urbana mediante el impulso de zonas de bajas emisiones con restricciones de circulación al tráfico rodado.

Ribera es conocida además por su férrea defensa de los parques naturales y los entornos ecológicos a los que se ha referido en varias ocasiones, como “nuestros tesoros de la biodiversidad”.

Doñana y el Mar Menor

Su rechazo a los nuevos planes de reordenación de las explotaciones agrícolas de Doñana que afectan al cultivo de fresas, para proteger el entorno natural andaluz de la sequía le han costado duros enfrentamientos con el Gobierno andaluz que han retumbado incluso en Europa.

Pero esos enfrentamientos políticos no han sido una excepción: en el caso de Murcia y el levante español los planes de cuenca y el polémico trasvase de agua Tajo-Segura han sido motivo asimismo de continuos conflictos a costa de los recursos hídricos.

Las espadas han estado altas también por temas ambientales con el Gobierno de Madrid por los planes del Ministerio para la Transición Ecológica de cerrar la estación de esquí de Navacerrada; y asimismo con el Gobierno de la Castilla y León a costa de los incendios forestales, que en 2022 fueron muy virulentos en Zamora.

Energías renovables

A nivel industrial Ribera se ha puesto claramente del lado de las energías renovables tras dar el último carpetazo al funcionamiento de las centrales nucleares en este país, con el establecimiento de un calendario de cierre escalonado que concluirá en 2035.

En el tintero han quedado a la espera de ser retomadas por el nuevo Gobierno leyes tan esperadas en el sector como la normativa básica que regulará a los agentes medioambientales y bomberos forestales para mejorar sus condiciones laborales.

Aunque entre los ecologistas la ministra resulta cercana por sus postulados verdes, estos le recriminan no haber sido más ambiciosa aún en la lucha climática y en la protección de la biodiversidad de un país como España, muy castigado a nivel ambiental. EFEverde

 


Sigue a EFEverde en X (antes Twitter)

 

  ¿Quieres ayudarnos? Comparte nuestro boletín semanal #PlanetaSostenible con amig@s, colegas… que puedan estar interesad@s​.

Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí :

 

 

 

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.