La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha invitado este miércoles al sector turístico a trabajar en una estrategia de sostenibilidad medioambiental durante la inauguración del foro BTM.
Ribera se ha dirigido telemáticamente a los diferentes agentes del negocio turístico presentes en esta cita, con sede en Lloret de Mar, y les ha instado a explorar esa línea verde con el horizonte de 2030, tal y como fija el plan de acción de Naciones Unidas.
La vicepresidenta cuarta ha aprovechado también su presencia en este foro, organizado por la Fundación Climent Guitart, la Agencia EFE y la Agencia Catalana de Turismo, para agradecerle al sector que haya aportado “mucho durante muchísimo tiempo” y sugerirle esas nuevas vías.
[box type=”shadow” ]Teresa Ribera ha considerado que Girona es “ejemplo” de las oportunidades que brindan aspectos como los espacios naturales protegidos, la gastronomía o el patrimonio histórico, y ha señalado que, frente a datos como la facturación o volumen de visitantes, se impone ahora un “turismo de calidad”.[/box]Ribera ha admitido que el sector se ha visto “tremendamente afectado” por la pandemia, pero ha recordado que, anteriormente, ya presentaba “desafíos” que se pueden afrontar desde la nueva situación planteada por la pandemia.
Para la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el momento presente supone una oportunidad de reconstruir el turismo “de manera diferente”.
Resiliencia y sostenibilidad
Para que el sector se mantenga de pie y pueda afrontar esos nuevos horizontes, Teresa Ribera ha precisado que la clave será la “resiliencia”.
Con esa capacidad de enfrentarse a las dificultades y adaptarse, Ribera está convencida de que el turismo será capaz de mirar “más allá y reinventarse”.
“Solidaridad, seriedad y resiliencia”, son para la vicepresidenta cuarta los motores del desafío y base para “seguir avanzando en la sostenibilidad ambiental”.
Teresa Ribera se ha referido a retos que hay que resolver como la degradación de espacios ambientales o el consumo de agua, y los ha calificado como “aspectos que necesitan ser tratados”.
[box type=”shadow” ]Tras reiterar el respaldo del Gobierno al sector, ha insistido por último en apuntar a ese turismo “respetuoso con el entorno” y ha recordado con vistas a la “reconstrucción” que, este verano, “los destinos de alta montaña, rurales, pequeñitos son los que han vivido mejor estos meses tan raros del verano”.[/box]La inauguración ha contado también con la participación como organizadoras de la presidenta de la Fundación Climent Guitart, Cristina Cabañas, y de la de la presidenta de Agencia EFE, Gabriela Cañas.
Cañas ha destacado, como Ribera, que la industria turística sufre los efectos de la pandemia y ha calificado el BTM de foro “oportuno y valiente” por tratar asuntos como el de la sostenibilidad, que ha quedado “arrasado” por la crisis sanitaria.
“Hay quien dice que no hay que desaprovechar las crisis”, ha indicado la presidenta de la Agencia EFE, quien ha considerado que ha llegado el momento “de replantearse el modelo de turismo” y hacerlo compatible con el medioambiente y con los hábitos y formas de convivencia que deje la Covid-19.
Cristina Cabañas, como integrante del sector, ha puntualizado que la situación “nunca antes había sido vivida en la era moderna” y que, por lo tanto, no hay “histórico ni referente”.
Cabañas ha puntualizado de todos modos que el turismo se ha caracterizado siempre “por su resiliencia” y ha concluido que el BTM es “una brizna de esperanza y aire fresco para enfrentarse a su renacer”. EFEverde
[divider]Te puede interesar:
¿Turismo o turismo sostenible? Esta es la cuestión y se vio en Fitur2020 (I). Por (*) Arturo Crosby