El temporal del Levante de Mallorca y el de 2012, los más graves de la década. EFE/Atienza

TEMPORALES DOCUMENTACIÓN

El temporal del Levante de Mallorca y el de 2012, los más graves de la década

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de octubre, 2018 Madrid

Las lluvias torrenciales que afectaron este mes de octubre a la comarca del Levante de Mallorca y que se cobraron trece víctimas mortales son, junto al episodio de septiembre de 2012, los temporales más graves de los 26 registrados en la última década en España.

En segundo lugar en cuanto a número de víctimas, el episodio de enero de 2009 registró once muertos por el paso del ciclón Klaus, con vientos cercanos a los 200 kilómetros por hora, seguido de enero de 2010, en que un temporal con temperaturas mínimas extremas causó la muerte de ocho personas.

En cuanto a número de episodios, el año 2018 lidera la lista, con cinco temporales que hasta la fecha se han cobrado un total de 18 víctimas mortales, seguido del año 2010, con cuatro temporales que se cobraron 16 muertos, y de 2013, también con cuatro episodios y tres víctimas mortales.

Las olas de un fuerte temporal parte en dos el carguero liberiano Fedra en Algeciras en 2008. EFE/A. Carrasco Ragel

Los años que menos temporales registraron fueron 2008, 2011, 2012 y 2017, con un episodio cada uno, si bien todos ellos se cobraron víctimas mortales -dos en 2008, cinco en 2011, trece en 2012 y uno en 2017- y coinciden en general con años hidrológicos relativamente secos.[box type=”shadow” ] El número de víctimas mortales de temporales en España en lo que va de década asciende a 86 personas.[/box]

Los episodios de lluvias torrenciales registrados desde el año 2008 son los siguientes:

– 10-12 octubre de 2008.- Un temporal de lluvia y viento afecta a la zona de Levante y al sur de la Península. Dos mujeres mueren en L’Olleria (Valencia) y un hombre en Albolote (Granada). En Algeciras, el buque “Fedra” encalla y se parte en dos.

2009

– 23-29 enero de 2009.- El ciclón Klaus azota el norte y este peninsular -especialmente Galicia y Cataluña- con vientos cercanos a los 200 kilómetros por hora. Causa once muertos, entre ellos, cuatro niños sepultados al derrumbarse una instalación deportiva en Sant Boi de Llobregat (Barcelona).

El temporal de 2009 provoca en el litoral gallego la muerte de animales y aves marinas, que arrastra a la playa. EFE/Gremmar Dolphins Rescue

– 13-17 septiembre de 2009.- Fuertes lluvias afectan a gran parte del país y cuatro personas perecen arrastradas por las aguas: un hombre en Talavera de la Reina (Toledo), un matrimonio en Valdeastillas (Jaén) y una mujer en Torre Pacheco (Murcia).

– 14-29 diciembre de 2009.- Un temporal de lluvia, viento, nieve y frío atraviesa la Península, con temperaturas de hasta veinte grados bajo cero y vientos de 130 km/h.

2010

– 1-11 enero de 2010.- Temporal con lluvia, vientos de 120 km/hora, nieve en cotas inferiores a 100 metros y temperaturas de -20 grados centígrados. Fallecen ocho personas.

Un temporal de frío, nieve y viento deja esta imagen de la Puerta de Alcalá de Madrid en enero de 2010. EFE/Javier Lizón

– 26-28 febrero de 2010.- El ciclón “Xynthia” pone en alerta a casi toda España y causa tres muertos, con vientos de hasta 228 km/hora en Orduña (Vizcaya).

– 11 junio de 2010.- Intensas lluvias en el norte de la península se saldan con la muerte de un matrimonio en el concejo asturiano de Vegadeo.

– 17 agosto de 2010.- Tres personas mueren en la provincia de Córdoba como consecuencia de las fuertes lluvias.

– 20 noviembre de 2011.- Temporal de lluvias en la Comunidad Valenciana. En Onda (Castellón) fallecen cinco personas, cuatro de ellas de la misma familia.

 

– 28-29 septiembre de 2012.- Un temporal atraviesa Murcia, Andalucía y Valencia y deja trece muertos. Dos buques encallan frente a la playa valenciana de El Saler.

Un temporal provoca que dos cargueros encallen a pocos metros de la playa de El Saler en Valencia en septiembre de 2012. EFE/Kai Försterling

2013

– Enero de 2013.- Un temporal de viento, lluvia y nieve afecta a la mayor parte de España y causa tres muertos.

– Marzo de 2013.- El marzo más lluvioso de España desde 1947 hasta ese momento, con una media de 150 litros/m2, obliga a activar la alerta de inundación en todas las cuencas hidrográficas, salvo en el Júcar y el Segura. El día 31 se derrumba parte de la muralla de Soria.

Un temporal de viento, lluvia y nieve afecta a la mayor parte de España. EFE/Jesús Diges

– 10-11 diciembre de 2013.- Un frente atlántico azota Canarias con lluvias de hasta cien litros por metro cuadrado y rachas de viento de 150 km/hora.

– 24-25 diciembre de 2013.- Una profunda borrasca del Atlántico Norte barre la península y las islas Baleares. En Galicia, la caída de un rayo provoca un incendio en el santuario de A Virxe da Barca, en Muxía (A Coruña), que queda calcinado.

2014

– Enero-febrero de 2014.- Se suceden varios frentes asociados a profundas borrascas que causan importantes daños, especialmente en Galicia y área del Cantábrico:

El 19 de enero, un temporal de viento de fuerza 6 deja incomunicada Ceuta por mar y aire.

Entre el 1 y el 3 de febrero, se registran olas más de 12 metros en Estaca de Bares (A Coruña). En el País Vasco, el oleaje afecta a la estructura de tres puentes sobre el río Urumea (San Sebastián) y causa graves daños en lugares como Zarautz y Bermeo.

Los días 4 y 5 febrero, la ciclogénesis “Petra” sacude Galicia y el litoral Cantábrico, con rachas huracanadas de 150 kilómetros/hora y olas superiores a 10 metros. El carguero español “Luno” se parte en dos frente al puerto de Bayona (Francia).

Un año completo, con ciclogénesis incluida, que provoca un fuerte temporal marítimo en la costa cantábrica. EFE/Esteban Cobo

– 28-30 noviembre de 2014.- Temporal de lluvia y viento que afecta especialmente a Canarias y Cataluña y causa dos muertos.

2015

– 23-24 marzo de 2015.- Un temporal de lluvia azota la Comunidad Valenciana, con dos víctimas mortales en la provincia de Castellón.

– 7 septiembre de 2015.- El temporal de lluvias causa riadas que dejan cuatro muertos en la provincia de Granada.

2016

– 4 diciembre de 2016.- Intenso temporal de lluvia y viento en Andalucía con dos muertos, una mujer en Estepona (Málaga) y un hombre en la Línea de la Concepción (Cádiz), e importantes inundaciones en la provincia de Málaga.

– 17-20 diciembre de 2016.- Cinco muertos por el temporal que castiga el sureste peninsular y Baleares.

Vista aérea de Los Alcázares (Murcia) tras el temporal de lluvias de diciembre de 2016. EFE/Marcial Guillén

2017

– 4 febrero de 2017.- Un temporal de viento y lluvia deja un muerto y ocho heridos en Galicia y daña la estructura del estadio de Balaídos, lo que obliga a suspender el partido Celta de Vigo-Real Madrid.

2018

– 3 enero de 2018.- El fuerte temporal marítimo que azota el litoral norte se cobra la vida de dos personas en el municipio guipuzcoano de Mutriku.

– Marzo de 2018.- Fuertes vientos, lluvia, olas y nieve azotan la península al paso de la borrasca “Felix”, con alerta roja en Galicia, Asturias y Cantabria, y otro temporal se cobra días más tarde la vida de dos personas en Martos (Jaén) y Guillena (Sevilla).

A finales de ese mismo mes, la borrasca “Hugo” pone en alerta a 16 comunidades por nieve, fuerte viento e intenso oleaje. En Madrid muere un niño de cuatro años al caerle un árbol en el parque de El Retiro.

Los embalses se llenan con las lluvias. en la foto el de Guillena (Sevilla) EFE/Jose Manuel Vidal

– Septiembre de 2018.- Un temporal mantiene en alerta a 11 comunidades. La gota fría causa importantes trombas de agua en Melilla, Murcia, extremo oriental de Castilla-La Mancha, Islas Baleares y Comunidad Valenciana y provoca una riada en la localidad toledana de Cebolla.

– 9 de octubre de 2018.- Lluvias torrenciales, de hasta 250 litros por metro cuadrado, provocan el desbordamiento de varios torrentes en la comarca del Levante de Mallorca y dejan trece muertos. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.