El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) Frans Timmermans propuso este martes rebajar a 16 años la edad legal para votar como fórmula para incluir los intereses de las generaciones más jóvenes en cuestiones como el cambio climático.
Al intervenir virtualmente en el Consejo de Desarrollo Sostenible, una cita medioambiental que se celebra anualmente en Berlín, Timmermans abogó por no perder de vista que la lucha contra el calentamiento global es una cuestión de justicia intergeneracional.
Tras un tiempo para preguntas, el socialdemócrata holandés quiso cerrar su participación en el foro con un “comentario político” más allá de su posición institucional y dijo: “Ya es hora de que las personas de 16 años puedan votar, ¿no?”.
La nueva mayoría de edad
Timmermans no especificó si se refería a las elecciones europeas en particular o a todos los comicios en los países del bloque, aunque la edad es una competencia en manos de los Estados miembro.
La mayoría de edad a efectos electorales es de 18 años en todos los Estados miembro salvo en Austria y Malta, donde es de 16, y en Grecia, donde es de 17.
El vicepresidente de la CE centró su intervención en el compromiso de la Unión Europea (UE) de alcanzar la neutralidad climática para el año 2050 y recalcó que esta apuesta beneficia a las actuales generaciones, pero especialmente de las venideras.
“No hay nada mejor que decir: ‘No hago esto para mí, hago esto para mis hijos, mis nietos'”, aseguró Timmermans, que pidió “menos egoísmo, más solidaridad”.
Advirtió que la ventana temporal de la UE para lograr la neutralidad climática es “muy pequeña”, porque es preciso empezar a actuar ya para alcanzarla para mediados de siglo, y consideró que cuanto antes se logre, “mejor”.
Reducción de emisiones
La UE se ha comprometido a reducir para 2030 sus emisiones contaminantes en un 55 % con respecto a 1990 y alcanzar la neutralidad climática en 2050 para cumplir con los compromisos contraídos en el Acuerdo de París.
En julio, indicó Timmermans, la Comisión Europea lanzará una serie de propuestas para hacer posible estos objetivos. EFEverde