Catedral de Santiago de Compostela, en la celebración de una Hora del Planeta anterior. EFE/X.Rey

HORA PLANETA

Todo listo para la Hora del Planeta 2021 el próximo sábado 27 de marzo

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de marzo, 2021 Madrid Fuente: Ecologistas | WWF

Todo está ya preparado para una nueva edición de la Hora del Planeta, la mayor campaña de concienciación medioambiental del mundo, organizada por WWF para el próximo sábado 27 y que, en España, animará a apagar la luz eléctrica entre 20:30 y 21:30 hora peninsular.

Así lo ha confirmado el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, quien ha asegurado a Efe que “existe un movimiento internacional muy fuerte de individuos, empresas y organizaciones” dispuestos a trabajar conjuntamente frente a las consecuencias de la crisis climática.

Entre ellas, las grandes compañías automovilísticas que, conscientes de la contaminación generada en el sector del transporte, “son las más convencidas de que ésta es la dirección correcta” y su participación en la Hora del Planeta es una manera de reafirmarlo, ha añadido.

Ciudadanos, organizaciones e instituciones públicas y privadas de dos centenares de países han respondido al llamamiento de la organización conservacionista y han anunciado que mostrarán su apoyo a esta iniciativa que nació en 2007 en Sidney, Australia, como un guiño hacia la biodiversidad y la sostenibilidad y que hoy se considera un clásico en el calendario de fechas ambientales relevantes el último sábado de marzo de cada año.

En el caso de España, y según los propios datos de WWF, más de 400 Ayuntamientos, 120 empresas y 150 organizaciones han mostrado ya su apoyo explícito, como por ejemplo el Real Jardín Botánico-CSIC, que lleva nueve años consecutivos sumándose a la campaña porque la Naturaleza “nos importa, nos reconforta y nos emociona”, según un comunicado.

Conectar con la Naturaleza

Este año el lema es ‘Conéctate con la Naturaleza’ ya que, debido a las restricciones y confinamientos impuestos a consecuencia de la actual crisis sanitaria, las actividades se concentrarán en un “viaje de sensaciones con propuestas para disfrutar desde casa”, según la web de la ong conservacionista, donde se podrá descargar documentales, recetas, ilustraciones o listas de reproducción de canciones, entre otras opciones digitales.

El director de conservación de WWF España, Enrique Segovia, aseguraba a Efe que la conexión puede ser, de todas formas, “de múltiples maneras” -con un paseo por el bosque, reverdeciendo nuestro hogar y cambiando la alimentación o la forma de desplazarse, entre otras- pero, en todo caso, imprescindible al ser la Naturaleza “esencial para la existencia”, además de “aliada clave contra el cambio climático y las pandemias”.

“2020 iba a ser el gran año de la biodiversidad y se convirtió en el gran año de lo que supone su pérdida”, así como “un punto de inflexión a la hora de valorar las consecuencias de nuestras acciones en el planeta”, añadía.

De hecho, la Hora del Planeta de 2020 ya se celebró de forma virtual con miles de destellos de linternas de los ciudadanos desde sus balcones acompañando al apagado de monumentos emblemáticos como las catedrales de Burgos, Zamora o León, la coruñesa Torre de Hércules, el Teatro Real de Madrid o las Murallas de Ávila.

La iniciativa cuenta también con un apartado dedicado a los más pequeños de la casa, por lo que el personaje de animación Pocoyó será, por undécimo año consecutivo, el “embajador mundial infantil” con vídeos, canciones, manualidades, rompecabezas y juegos en red. EFEverde.

Secciones : La Hora del Planeta
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.