Tomar conciencia de la insosteniblidad. Por (*) José María Cernuda

Publicado por: Redacción EFEverde 30 de junio, 2011

José María Cernuda.- Es la primera vez que leo una frase como la que titula este artículo. Va referida a la necesaria educación de los jóvenes en aceptar la situación en la que se encuentra el Planeta respecto del medio ambiente, situación que ellos no van a poder cambiar, con la que ya se encuentran y con la que van a convivir.

El fin de la era de los combustibles fósiles se acerca, tanto como el deterioro medioambiental que ya estamos padeciendo. Cómo si no explicar los extremos que vivimos en cuanto a la climatología?, ¿alguien piensa, todavía, que son pasajeros, que son excepciones pero que confirman la invariabilidad del clima, ¿existe quien considere que las altas temperaturas que padecemos son las que siempre habíamos tenido?, Y en cuanto al medio ambiente: ¿alguien cree que es posible sostener indefinidamente el crecimiento demográfico sin riesgos?, o ¿que es reversible la contaminación atmosférica o la de los océanos y los ríos?

Insostenibilidad

Lo hecho hasta ahora intentando alcanzar el objetivo de vivir mejor pasando por encima de todo, perdiendo el respeto al medio ambiente, olvidándonos de la Naturaleza, dando prioridad al bienestar económico sobre todo lo demás y convirtiendo el dinero en el objetivo al que se debe aspirar porque en él, sobre todo, reside la felicidad, el deterioro, reitero, es absolutamente irreversible. Las nuevas generaciones, y no es necesario esperar a las que estén por llegar puesto que ya están involucradas las más jóvenes, deben educarse en hacer frente a lo que tienen por delante. Y no se trata, tan solo, de saber buscar y ganar el porvenir en un incierto futuro profesional en medio de una situación económica lamentable, anquilosada y presumiblemente muy larga e incierta, sino que a ella deben sumar que el mundo ha dejado de ser el mismo que disfrutábamos hace 30 o 40 años.

Ya nada es lo mismo. Perceptiblemente todo parece haber cambiado, y haberse extremado. Y lo que nos encontramos no va a desaparecer o a atenuarse, sino que, lamentablemente, se va a incrementar.

Educación

Ante un análisis tan demoledor y, considero, bastante realista, lo importante es tomar conciencia de la insostenibilidad y empezar por la educación de los que van a resultar más perjudicados por ello: los jóvenes. El resto tenemos que acostumbrarnos a manejar su significado, vivir con él y servirnos de dicha palabra para definir y justificar realidades cotidianas. Ampararnos en su significado para darnos alguna explicación sobre nuestras culpas.

La frase, tan acertada, es de José Luis San Pedro y la he seleccionado de su último libro. Ley y Clima quiere hacerla suya, tanto como la que añade a continuación: “Hay que recobrar el sentido del límite”. Si, porque ya hemos traspasado todos los que había y no va a haber ley, norma, que evite lo inevitable, aunque procure paliar sus efectos y, en lo posible, retrasarlos.

José María Cernuda

Ley y Clima

30 de junio de 2011

(*) Otras entradas del blog Ley y Clima

Secciones : Blog Ley y clima
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.