¿Avanza España en la senda del desarrollo sostenible? Por (*) C. Alfonso, F. Prieto, I. Marinas y S. González Alonso

SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA 2018 según los 17ODS Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un método para intentar medir la sostenibilidad. Están despertando un importante interés en administraciones, empresas, organizaciones no gubernamentales e incluso en los partidos políticos. El Observatorio de Sostenibilidad ha realizado por tercer año consecutivo el informe anual #SOS18 del estado y […]

¿Podemos reducir la huella ambiental? Por (*) Jorge Magaña (Ioscoot)

El cambio climático y la contaminación ambiental han pasado a primer plano desde que las consecuencias son realmente notables en todo el mundo. La movilidad urbana es una de las grandes preocupaciones de las ciudades. Los desplazamientos en coche en Madrid ya superan los 2,5 millones diarios, con una ocupación media de 1,35 personas por vehículo, según datos recopilados por la Empresa Municipal de Transportes (EMT) lo que significa que el nivel de tráfico, ruido y atascos está por encima de los niveles recomendados.

¿Cómo colaborar frente al cambio climático? Empecemos por comunicar Por (*) Tribuna colectiva

Aunque a veces suene como algo lejano, todos somos partícipes del cambio climático. Emitimos CO2 y otros gases de efecto invernadero en el transporte y cuando utilizamos energía en el hogar. Casi todo lo que consumimos lleva asociadas emisiones en su producción, embalaje, distribución, etc. Es indudable que nuestras acciones diarias contribuyen al cambio climático, y en algunas ocasiones somos conscientes de ello. Cabe decir que, más que luchar contra el cambio climático, deberíamos hacerlo contra algunos hábitos que lo fomentan. Hay muchas cosas que podemos hacer para participar en la solución del cambio climático, y muchas de ellas son beneficiosas para nosotros por varios motivos. ¿Por cuál deberíamos empezar?

¿A qué está jugando la Comisión Europea con su política energética? Por (*) Florent Marcellesi, eurodiputado de EQUO

(*) Florent Marcellesi, eurodiputado de EQUO .-  La Comisión Europea ha hecho públicas sus intenciones en materia de transición energética para los próximos años. El problema: este llamado “paquete de invierno” dista mucho de la intención inicial de Jean-Claude Juncker de querer convertir la Unión Europea en el número uno de las energías renovables en el mundo.

¿Los pies calientes del gigante? Una historia de ciencia del cambio climático – Parte 2

Hace unos días comentaba (ver https://efeverde.com/blog/blog/para-que-sirve-un-glaciologo/) que acompaño a la expedición científica del profesor Gordon Hamilton y su equipo interdisciplinar para ver en directo cómo se estudia un glaciar como el Helheim en Groenlandia oriental. El objetivo del equipo científico es, año tras año, desentrañar los mecanismos exactos por los que los glaciares de Groenlandia […]

¿Para qué sirve un glaciólogo? Una historia de ciencia del cambio climático – Parte 1Por Sara Pizzinato, miembro de Salvia

Una historia de ciencia del cambio climático – Parte 1 En Tasiilaq, la más populosa villa en Groenlandia oriental (unas 2.000 personas) que descansa a pocas millas del circulo polar ártico se respira un día excepcional: la guardia costera va a recuperar los cuerpos que aguardan atrapados en una avioneta de rescate desde 1924 bajo […]

Leyes y más leyes: Medio ambiente y cambio climático. Por Jose María Cernuda

Autor: Jose María Cernuda El final de la legislatura se está caracterizando por la publicación de leyes y más leyes en el B.O.E. De variada índole: sobre agilización procesal en los juzgados y tribunales, sobre modificaciones en los procedimientos laborales, sobre inclusión en regímenes de Seguridad Social de colectivos que carecían de amparo…, y también […]