medidas Mar Menor

Archivo

MAR MENOR

Transición Ecológica presenta una hoja de ruta para recuperar el Mar Menor

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de octubre, 2019 Madrid

El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha presentado al Gobierno de Murcia una hoja de ruta con medidas para la recuperación integral del Mar Menor, tras el reciente episodio de mortandad de peces en esta albufera y ante la “situación de emergencia” de este humedal.

Recuperación del Mar Menor

Las medidas han sido abordadas durante la reunión, presidida por el secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones, Hugo Morán, y una delegación del Gobierno de la Región de Murcia encabezada por el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, informa el Miteco en un comunicado.

Morán ha explicado al consejero murciano que, desde el primer momento, el Gobierno ha abordado su actuación como una emergencia ambiental, y que como tal, todas las actuaciones deben seguir los preceptivos trámites ambientales, en el marco de las competencias de cada una de las administraciones.

Medidas inmediatas

La hoja de ruta contempla medidas inmediatas sobre competencias del Ministerio para paliar el deterioro de la laguna, además de recomendar la aplicación de medidas estructurales que permitan recuperar y mantener el buen estado de la masa de agua y su ecosistema.

Entre las actuaciones inmediatas para disminuir la entrada de nutrientes en la laguna, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) está trabajando en la rambla del Albujón, una de las fuentes de aportes de nitratos con medidas concretas a corto plazo como la reparación de una tubería que derivaría parte de las escorrentías de uso agrario.

Además se está reforzando la vigilancia y control del Dominio Público Hidráulico frente al regadío ilegal . Los expedientes abiertos hasta el momento en el Campo de Cartagena por regar fuera de la superficie de riego para la que se tiene concesión, esto es, regadío ilegal, ascienden a 147 desde agosto de 2018, y se corresponden aproximadamente con unas 1.600 hectáreas.

Mar Menor
EFE/Marcial Guillén

El refuerzo en la vigilancia e inspección permitirá a la CHS seguir trabajando, pues los datos preliminares que maneja este organismo estiman la existencia de al menos unas 9.500 hectáreas sin concesión en el Registro de Aguas de la confederación captadas por teledetección.

También se trabaja en la inspección y sanción de incumplimientos en el Dominio Público Marítimo Terrestre y se intensificará -en coordinación con la administración autonómica- el control y la vigilancia de emisarios que viertan al Mar Menor.

Igualmente se prevé la realización de una cartografía detallada de “puntos calientes”.

Buenas prácticas agrícolas

Otras acciones se centrarán en la aplicación de buenas prácticas agrícolas, asociándolas a las ayudas de la nueva Política Agraria Común, o mediatnes Fondos FEADER.

Como medida urgente, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) está trabajando en una compensación de lucro cesante, vía ayudas de Estado cofinanciadas entre la Comunidad Autónoma y el MAPA.

Esta ayuda estaría concebida para un periodo que abarca desde la fecha en que cesaron su actividad -15 de octubre- hasta final de 2019, y tendrá un coste aproximado para el Ministerio de 500.000 €.

Se trataría de una compensación articulada mediante ayudas de Estado sin apoyo Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y contando exclusivamente con presupuesto nacional. EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

Sacar a flote al agonizante Mar Menor… ¿un reto aún posible?

Cinco claves para entender el amenazado ecosistema del Mar Menor

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.