Conducciones del trasvase Tajo-Segura a su paso por la huerta de Orihuela (Alicante).

Recurso de archivo EFEverde

TRASVASE TAJO SEGURA

La Comisión que regula el Tajo-Segura, a favor de trasvasar 60 hectómetros

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de abril, 2018 Toledo/Madrid

La Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura es favorable a transferir 60 hectómetros cúbicos de  agua en tres meses tras constatar que los embalses de cabecera de Entrepeñas y Buendía superan ya el umbral mínimo que permite trasvasar recursos.

Once meses después del último trasvase, este órgano se ha mostrado favorable a una transferencia de 20 hectómetros cúbicos en el mes de abril, y de la misma cantidad de agua cada uno de los dos siguientes meses, siempre y cuando los embalses de cabecera se encuentren en la misma situación y acumulen similares reservas.

Fuentes del Gobierno de Castilla-La Mancha han informado a EFE del contenido de la reunión de la Comisión de Explotación del Trasvase, que se ha celebrado hoy en Madrid; por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente ha emplazado a los medios de comunicación a su publicación en el BOE.

Embalses de Entrepeñas y Buendía

Tras conocer la posición de esa Comisión y su publicación en el Boletín Oficial del Estado, será el Gobierno el que adopte la decisión definitiva sobre el trasvase, aunque la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha aseverado hoy “todo lo que hay que hacer” es cumplir con lo establecido en la ley.

Y la legislación establece la posibilidad de realizar trasvases de agua cuando los embalses de Entrepeñas y Buendía sumen 400 hectómetros cúbicos, cantidad mínima que se ha sobrepasado con las lluvias caídas las últimas semanas.

A día de hoy, y según los últimos datos que ha hecho públicos el Ministerio de Medio Ambiente, el de Buendía almacena 259 hectómetros cúbicos de agua y el de Entrepeñas 207, lo que hace un total 466 hectómetros cúbicos.

Los datos y las decisiones políticas que se han de tomar han propiciado que se reabran las fisuras políticas y territoriales en torno a la guerra del agua y a los trasvases.

[box type=”shadow” ]Desde Vigo, donde ha participado en el acto de inauguración de la nueva estación depuradora de aguas residuales de Vigo, la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha subrayado que “de los muchos trasvases que hay en España”, el del Tajo-Segura es “el que mejores normas y reglas de funcionamiento tiene”, y ha incidido en que esas normas están “absolutamente objetivadas”.[/box]

En el mismo sentido, el presidente del Gobierno de Murcia, el popular Fernando López Miras, ha señalado que “ya no estamos en manos de decisiones políticas ni de intereses particulares”.

“Estamos en manos de la ley, y eso nos debe tranquilizar a todos los del sureste”, ha incidido el presidente de Murcia, que ha recordado que la ley establece que cuando hay más de cuatrocientos hectómetros cúbicos se puede aprobar un trasvase.

También el presidente de la Generalitat, el socialista Ximo Puig, ha señalado que ve “absolutamente exigible” que se autorice el trasvase Tajo-Segura once meses después del último, y ha afirmado que en estos momentos momento se dan las “condiciones técnicas” para realizarlo y poder salvaguardar así “los intereses de los regantes valencianos”.

“Lo que queremos exigir al Ministerio es que por supuesto se asuma esta necesidad urgente que tiene el sur de la Comunitat Valenciana y Murcia, y tal como está contemplado en el memorándum y en la ley es posible y lo exigimos”, ha señalado Puig.

El presidente valenciano ha señalado que entiende que otras comunidades autónomas, como Castilla-La Mancha, tienen legitimidad para defender otros intereses; “pero nosotros defendemos, como siempre hemos hecho, los intereses de los regantes de la Comunidad Valenciana”, ha puntualizado.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha advertido de que recurrirá la aprobación de un trasvase del Tajo al Segura si se tiene “la más mínima sospecha de que el acuerdo puede ser ilegal”.

En declaraciones a la Cadena Ser, el vicepresidente primero del Ejecutivo castellanomanchego, José Luis Martínez Guijarro, ha adelantado este posible recurso, y ha asegurado que el memorándum que regula los trasvases “fue una traición al Tajo” por parte de la ex-presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, que rubricó dicho acuerdo.

También el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), Lucas Jiménez, ha declarado hoy a EFE que el Ministerio ha tomado una decisión “muy acertada”, que “da tranquilidad a los regantes y a la población” del sureste.

Jiménez ha insistido en que, de confirmarse estos envíos con su aprobación por el Gobierno, los usuarios del trasvase ganarían “tranquilidad” para planificar sus campañas, en el caso de los regantes, y para conocer la disponibilidad del agua que irá a abastecimiento humano.

Ha recordado que de cada 20 hectómetros cúbicos trasvasables 7,5 van destinados al consumo humano, por lo que ha subrayado el acierto de la decisión adoptada hoy para toda la sociedad de Almería, Murcia y Alicante, y no sólo para el sector agrario. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.