MOSCA NEGRA

Tratamiento de urgencia contra la mosca negra en el interior de las comarcas del Ebro

Publicado por: Redacción EFEverde 17 de julio, 2013

La población de mosca negra en las Tierras del Ebro se ha disparado al entrar en la canícula del verano y porque los fuertes caudales registrados en el Ebro durante el invierno y la primavera han impedido realizar los tratamiento habituales contra el insecto.

Tras constatar que la plaga vuelve a atacar con fuerza, mañana jueves comenzará un tratamiento de urgencia, según la delegación del Govern en las Tierras del Ebro.

 

Parecía que los extraordinarios caudales que este año ha registrado el Ebro tendrían un efecto beneficioso sobre la plaga de la mosca negra, pero justo cuando ha bajado el caudal, en pleno verano, el infierno ha vuelto.

 

Si bien es cierto que los fuertes caudales han arrastrado los macrófitos donde cría este molesto insecto, también lo es que ha impedido hasta ahora realizar los tratamientos habituales con larvicida, lo que no ha evitado el regreso de la plaga en su máxima efervescencia.

 

El año pasado por estas fechas ya se habían efectuado 3 aplicaciones de BTI en el río, pero este año no será hasta mañana jueves que tendrá lugar el primero.

 

Xavier Royo, presidente del Consorcio de Servicios Agroambientales del Baix Ebre y el Montsià (CODE), el organismo encargado del control de la plaga, explica que “aplicando los tratamientos habituales con el producto biológico BTI en las aguas del río Ebro conseguimos una densidad de entre 20 y 30 larvas de mosca negra por kilo de macrófito, pues bien, ahora estamos en 700 larvas por kilo”.

 

Una situación que se está dejando notar con fuerza en algunos municipios limítrofes en todo el tramo catalán del Ebro, especialmente en la parte alta del Baix Ebre y la Ribera d’Ebre, aunque la expansión se ha hecho notar tambien mucho en la Terra Alta.

 

La mosca negra ya no se hace especialmente molesta en el campo, sino que ataca ya también dentro de las poblaciones y en cualquier momento, y ya no es necesario estar en las primeras o últimas horas del día, constatan los pueblos afectados. EFE

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.