Efeverde.- La Junta de Castilla y León ha cedido tres buitres negros, procedentes del Centro de Recuperación de Animales Salvajes (CRAS) de Valladolid, al Proyecto Monachus de reintegración de esta especie amenazada en la Sierra de la Demanda de Burgos, que cuenta ya con doce ejemplares y que serán liberados en 2017.
El proyecto se desarrolla en el municipio burgalés de Huerta de Arriba, donde se ha construido un módulo de aclimatación, ha explicado el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona (GREFA), impulsor de la iniciativa.
En el módulo ya están instalados dos de los tres buitres negros, de uno y dos años, respectivamente, llegados del Centro de Recuperación de Animales Salvajes de Valladolid.
Las aves son originarias de Malpartida de Corneja (Ávila) y Palencia y hasta hace no mucho se las daba por “irrecuperables” aunque ahora tienen una segunda oportunidad de reintegración.
El tercer buitre es un pollo que lleva por nombre ‘Zoroastro’, procede de Navaluenga (Ávila) y ha sido liberado al medio natural junto con ‘Zolorro’, otro pollo que llegó a las instalaciones de Huerta de Arriba a finales de agosto.

Proyecto Monachus
En la actualidad, el Proyecto Monachus cuenta con doce ejemplares adultos de buitre negro, cuatro introducidos en septiembre, seis que llegaron a principios de octubre y los dos entregados por la Junta.
Todos ellos convivirán en la jaula de aclimatación hasta finales de 2017, cuando GREFA los liberará con el objetivo de que comiencen a formar una nuevo colonia reproductora.
El Proyecto Monachus puede albergar hasta 15 ejemplares de buitre negro en la jaula de aclimatación y prevé realizar liberaciones de manera periódica, con un total de entre ochenta y cien animales.
El buitre negro catalogado como “vulnerable”
El buitre negro está catalogado como “vulnerable” dentro de las especies amenazadas y en Burgos las últimas nidificaciones datan de los años 60 del siglo pasado.
El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Junta de Castilla y León, la Fundación Patrimonio Natural y el Ayuntamiento de Huerta de Arriba.
Con GREFA colaboran también la Fundación Caja de Burgos, la Obra Social La Caixa, la Fundación Oxígeno, la Fundación Biodiversidad y Red Eléctrica de España. Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.