Archivo EFEverde. Vista de los terrenos donde estan ubicadas las balsas de fosfoyesos generados por Fertiberia en la Ría de Huelva.. EFE / JULIAN PEREZ

Terrenos donde estan ubicadas las balsas de fosfoyesos EFE / JULIAN PEREZ

FOSFOYESOS HUELVA

El Tribunal Supremo confirma la fianza 65 millones a Fertiberia para limpiar los fosfoyesos de Huelva

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de enero, 2017 Huelva

Huelva (EFEverde).- El Tribunal Supremo ha confirmado la fianza de 65 millones de euros impuesta por la Audiencia Nacional a la empresa Fertiberia para limpiar los espacios de la marisma de Huelva ocupados por las balsas de fosfoyesos.

El Supremo, según ha informado WWF en un comunicado, ha rechazado el recurso de casación presentado por Fertiberia contra la ampliación de la fianza impuesta a la empresa para la limpieza de sus balsas y acúmulos de fosfoyesos en Huelva.

Así se convierte en firme el auto de la Audiencia Nacional de 21 de julio de 2015, que dio la razón a WWF y triplicó hasta 65,9 millones de euros el aval que debe presentar Fertiberia para restaurar la marisma de Huelva.

WWF ha celebrado el auto del Tribunal Supremo, fechado el 17 de noviembre de 2016, que hace definitiva la ampliación de la fianza impuesta a Fertiberia hasta los 65,9 millones de euros que costará el proyecto de restauración ambiental de la marisma de Huelva.

Con la fianza se asegura la ejecución completa de esos trabajos, que aunque para WWF son “insuficientes, son un primer paso importante para que Fertiberia asuma su responsabilidad y recupere la marisma”.

WWF ha recordado que lleva “casi dos décadas luchando en los tribunales para que Fertiberia repare el daño causado por sus vertidos de fosfoyesos y devuelva la marisma de Huelva al estado en el que le fue cedida por todos los ciudadanos”.

Dilatar el proceso

Una y otra vez, la justicia ha dado la razón a WWF y a otras organizaciones ecologistas y sociales ante los intentos de Fertiberia de dilatar el proceso y eludir su responsabilidad.
Unos 120 millones de toneladas de fosfoyesos, unos residuos industriales contaminados y en algunas zonas radiactivos, siguen acumulándose en la marisma del río Tinto, muy cerca del casco urbano de Huelva.

Para WWF, la única opción para restaurar de verdad la zona es la retirada completa de los residuos: sólo así se podría recuperar la marisma y devolverla a su estado natural. EFE

Por su parte EQUO ha celebrado la confirmación, por parte del Tribunal Supremo, del aval de 65,9 millones de euros a Fertiberia para recuperar las marismas de Huelva en la que se apilan las balsas de fosfoyesos, conocida hoy, aunque cree que “lo necesario es que se recupere en su totalidad”.

De este modo, la justicia “hace cumplir la máxima de que quien contamina, paga, aunque lamentamos que a pesar de la gravedad de esta agresión ambiental hacia nuestro territorio haya sido necesaria toda una odisea en los tribunales y que aún se esté peleando porque se haga justicia con Huelva y se obligue a la empresa a devolver la marisma a su estado original”, ha indicado EQUO en un comunicado.

La formación ha recordado que esta nueva sentencia lo que hace es convertir en firme el auto de la Audiencia Nacional de 21 de julio de 2015, que triplicaba el aval inicialmente impuesto a Fertiberia, y ante el que la empresa -ahora obligada también a pagar costas- presentó un recurso de casación.

El partido verde considera una “buena noticia” esta decisión del Supremo, pero recuerda además la importancia de que la restauración de la marisma a su estado original se lleve a cabo de acuerdo con alternativas que pasen por la inertización de estos residuos y su retirada.
Y ello, han indicado “atendiendo a las opciones que se propongan en el seno del Comité de Expertos y no al proyecto presentado por la empresa y calificado de idóneo por el Gobierno de Rajoy y la ministra García Tejerina, actual titular del Ministerio de Medio Ambiente, antes en nómina de la empresa Fertiberia”.

Tal y como ha señalado la portavoz de EQUO Andalucía, Isabel Brito, “la cantidad fijada en la sentencia es testimonial teniendo en cuenta el daño que durante tantos años Fertiberia ha infringido sin pudor a la marisma onubense, junto a la población; pero pone de manifiesto que la empresa sólo actúa conforme a ley a golpe de sentencia”.

Desde EQUO se ha reclamado al Ayuntamiento de Huelva y a la Junta de Andalucía “firmeza y voluntad política para que la solución de los depósitos de fosfoyesos pase por dejar la marisma de Huelva limpia” y “no consentir una chapuza que trate de camuflar el vertido bajo la alfombra”.

Sin embargo, la formación tiene “serias dudas” a este respecto, dado que “el nuevo Gobierno de Rajoy ha vuelto a ratificar a García Tejerina en su puesto, en una señal inequívoca de que no va a exigir a la empresa Fertiberia nada más allá de las migajas de un proyecto de tapado que perpetúa la contaminación de la marisma, hipoteca el suelo de Huelva y no genera empleo”, ha señalado Brito.1010282
lra/vg

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.