DÍA SUELO

Pesticidas, erosión y microplásticos, entre los enemigos del suelo

Madrid.- Microplásticos, pesticidas, químicos, erosión, exceso de CO2 y fenómenos climatológicos adversos son los principales factores que perjudican el suelo, el ecosistema más grande del planeta junto con los océanos, según diversos especialistas consultados por EFE. Del suelo proceden el 95 % de los alimentos que consume el ser humano y 15 de los 18 […]

Economía Circular

Fundación Alternativas: ley de residuos es “esencial”, pero “llega tarde”

La nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados del 8 de abril de 2022 es “esencial” para acometer los retos de la economía circular, pero “llega tarde”, según un informe presentado este miércoles por la Fundación Alternativas en colaboración con Ecoembes. El documento, titulado “Estudio de percepción del impacto socioambiental de la nueva Ley de […]

DÍA LEGUMBRES

Legumbres en el plato, por salud y por el medioambiente

Pilar Salas.- Pilar milenario de la alimentación humana, las legumbres celebran este miércoles su Día Mundial, establecido por la ONU para fomentar su consumo por ser saludables y nutritivas, y, además, su cultivo mejora la fertilidad del suelo. Variadas y versátiles, se dejan querer por verduras, embutidos o mariscos.

BRASIL VERTIDO

Vale pagará por los daños ambientales y colectivos 7.100 millones de dólares por el desastre de Brumadinho

La empresa brasileña Vale, una de las mayores exportadoras de hierro del mundo, pagará 37.689 millones de reales (unos 7.100 millones de dólares) para la reparación integral de los daños ambientales y colectivos ocurridos en el desastre de Brumadinho, donde la ruptura de uno de sus diques hace dos años dejó 270 muertos.

AGUA INVESTIGACIÓN

El terreno en grandes áreas de España se hunde por la sobreexplotación de acuíferos

Un estudio señala que la sobreexplotación de los acuíferos, con la extracción de cantidades de agua superiores a las que pueden recargar de forma natural, amenaza con hundir el terreno sobre el que se asienta el 19 % de la población mundial, un riesgo que se cierne también sobre grandes áreas de España (en Cataluña, Aragón, Madrid, Andalucía o Murcia).

DESCONTAMINACIÓN FOSFOYES

El Miteco requiere a Fertiberia que deposite la garantía de 65,9 millones de euros

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) ha reiterado a Fertiberia la obligación de constituir la garantía de 65,9 millones de euros, fijada por la Audiencia Nacional, hasta la completa ejecución de los trabajos de regeneración ambiental del “Proyecto constructivo de clausura de las balsas de fosfoyesos situadas en el término municipal de Huelva”.