Manuel Olivera, Ignacio Oficialdegui, Ramón Larramendi e Hilo Moreno. Imagen cedida.

MEDIO AMBIENTE

El Trineo de Viento inicia su andadura dirección la Antártida

Publicado por: efeverde 30 de noviembre, 2018 Madrid

La expedición del trineo de viento, impulsada por el explorador polar Ramón Larramendi que, entre otros experimentos, probará el sistema de geolocalización Galileo de la Agencia Europea del Espacio (ESA) inicia su andadura, en la que planean recorrer unos 2.000 kilómetros en el continente helado.

El equipo, formado por cuatro expedicionarios, viajará desde Madrid a Ciudad del Cabo (Sudáfrica) para partir el próximo 7 de diciembre dirección la Antártida, al aeródromo de la base rusa de Novolazárevskaya,  donde serán trasladados por una avioneta Basler al desierto de hielo para dar comienzo a la expedición “Antártida Inexplorada 2018-2019″.

[box type=”shadow” ]Durante la expedición esta previsto que se realicen 10 proyectos de investigación en una de las zonas más inhóspitas del planeta, siendo la primera expedición ‘cero emisiones’, a excepción de el hornillo que utilizarán para derretir hielo y disponer así de agua, que funciona con el único combustible fósil de toda la expedición: 105 litros, frente a los 30.000 litros que supondría un recorrido de estas características en una expedición motorizada.[/box]

Los expedicionarios realizarán perforaciones en el hielo de hasta seis metros de profundidad para conseguir muestras que se analizarán en el Instituto de Cambio Climático de la Universidad de Maine (EEUU) y llevarán a bordo dispositivos como el “Solid” del Instituto de Astrobiología, que se ha diseñado para expediciones espaciales a Marte.

Además, recogerán muestras en el aire para detectar la existencia de contaminantes en el aire antártico para Sentinel (CSIC- Universidad de Alcalá de Henares), así como muestras en el aire para el proyecto MicroAirPolar de la Universidad Autónoma de Madrid con Aemet Antártida y del suelo en busca de microorganismos para la Universidad de Valencia con el proyecto Antair.

Primer laboratorio polar móvil sin emisiones CO2

El eco-vehículo, movido por el viento y construido gracias a 340 mecenas, está considerado el primer laboratorio polar móvil sin emisiones de CO2 y gracias a la energía eólica se movilizarám 2.000 kilos de peso, 500 de ellos correspondientes al vehículo.

Además se dispone en esta expedición de un soporte en el trineo denominado ‘La araña’, dónde irán colocados todos los instrumentos científicos, gracias a la adaptación de todos los dispositivos por parte de los investigadores de la ESA y de las distintas instituciones.

El viaje está liderado por Larramendi, acompañado por el biólogo Ignacio Oficialdegui, el ingeniero Manuel Olivera y el técnico de montaña y experto guía polar Hilo Moreno, quienes esperan invertir 50 días en la travesía polar para subir con el Trineo hasta el Domo Fuji, el segundo punto más alto del interior de la Antártida.

Los expedicionarios recibirán durante la travesía actualizaciones precisas por parte de la Aemet-Antártida (Agencia Española de Meteorología) para conocer los vientos con los que contarán diariamente en la expedición.

La expedición ‘Antártida Inexplorada 2018-2019’ cuenta con apoyo de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco, la agencia Tierras Polares y la Agencia Espacial Europea, entre otros, y se trata de la tercera ocasión en la que el Trineo de Viento visita la Antártida (2005 y 2012).EFEverde

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com