La Unión Europea (UE) será la invitada de honor de la VII Feria Internacional del Medio Ambiente 2021 (FIMA), que se realizará en Bogotá de forma presencial entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre, informaron este lunes fuentes oficiales.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dijo en un comunicado que el evento que se desarrollará en el recinto ferial de Corferias tendrá una agenda académica que permitirá conversaciones e intercambio de experiencias sobre asuntos como la lucha contra el cambio climático, la carbono neutralidad, la protección de la biodiversidad y la innovación para la sostenibilidad ambiental.
Esta es la primera vez que un invitado de honor incluye el tema ambiental como una prioridad en su cooperación con Colombia programada para el período 2021-2027.
Esta cooperación está orientada a ayudar a Colombia en la implementación de sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por su sigla en inglés), a cumplir sus metas frente al convenio de diversidad biológica y frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Proyectos ambientales
El jefe adjunto de la Unión Europea en Colombia, Lars Bredal, aseguró que se estaban enfocando en la formulación de un nuevo programa de cooperación que prioriza dos grandes temas incluidos en las NDC.
“En primer lugar, el apoyo a la política nacional contra la deforestación y el manejo forestal sostenible. Y, como segundo tema, la promoción de la reconversión ambiental (transición ecológica) de los sistemas agroalimentarios, muy en sintonía con el Pacto Verde Europeo y el Plan Nacional de Desarrollo”, sostuvo el diplomático.
Todos los proyectos ambientales que la UE apoya en Colombia están en línea con el Pacto Verde Europeo a través de diferentes enfoques, como la neutralidad de carbono, la conservación de los ecosistemas, la economía circular y los negocios verdes, la lucha contra la deforestación y los plásticos de un solo uso, entre otros.
Actualmente, el portafolio de proyectos en curso en Colombia llega a los 60 millones de euros (unos 70,3 millones de dólares de hoy), e involucra diferentes temas como el uso sostenible de la biodiversidad terrestre y marina, cambio climático y negocios verdes, siempre enfocados en apoyar mipymes y comunidades campesinas, indígenas y afro de zonas rurales, especialmente aquellas que han sido azotadas durante muchos años por la violencia.
La hoja de ruta
El Pacto Verde Europeo es la hoja de ruta para la reactivación y crecimiento económico y social sostenible y eficiente en el uso de los recursos, con miras a que el continente logre cero emisiones de carbono para 2050.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Esto implica adoptar medidas en energía, transporte, construcción, agricultura, relación con la naturaleza con metas muy ambiciosas y con la mira puesta en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55 % al 2030.[/box]“Sin embargo, este objetivo debe trascender las fronteras de la Unión Europea, ya que el cambio climático es un problema de todos y requiere de un esfuerzo mundial y multilateral, en el que también se debe integrar y vincular a nuestros socios y aliados”, agregó Bredal. EFEverde